Datos del Articulo:

Puerto Lázaro Cárdenas: la millonaria expansión que lo consolida como el nuevo hub logístico de México

El Puerto Lázaro Cárdenas, el segundo con mayor actividad en el litoral del Pacífico mexicano, se encuentra en plena expansión gracias a una serie de proyectos de inversión privados que suman un total de 542 millones de dólares. Estos proyectos, motivados por el creciente volumen de buques provenientes de Asia, buscan incrementar la capacidad operativa del puerto y mejorar la eficiencia de sus procesos, lo que le permitirá consolidarse como un hub logístico de gran relevancia para el comercio internacional.

Dentro de los principales proyectos en proceso de construcción destacan las ampliaciones de las terminales especializadas de contenedores operadas por Hutchison Ports y APM Terminals.

Por su parte, APM Terminals está invirtiendo 165 millones de dólares y ha comenzado a operar una tecnología pionera en el mundo, la Conexión de Transbordo Simultáneo, que optimiza las operaciones portuarias y reduce el tiempo de estadía de los buques. Esta innovación, parte de la colaboración Gemini Cooperation, posiciona al Puerto Lázaro Cárdenas como un nodo logístico clave en la región.

Otra inversión significativa se da en Terminales Portuarias del Pacífico (TPP), que con una inversión de 544 millones de pesos (aproximadamente 27 millones de dólares) está construyendo ocho tanques de almacenamiento con capacidad para 475 mil barriles. Esta expansión responde a la creciente demanda del sector energético, un segmento crucial para la economía nacional. Además, SSA Marine México, la primera terminal automotriz en el país, ampliará su infraestructura con la construcción de 36,616.32 metros cuadrados, lo que permitirá añadir 1,700 espacios y aumentar la capacidad dinámica del puerto.

Para fortalecer aún más la capacidad de almacenamiento y distribución de vehículos, también se concluirá en junio de este año la construcción de un patio externo en la Isla de la Palma, que contará con 10.5 hectáreas y una capacidad para 4,918 unidades.

El almirante Heliodoro Álvarez, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Lázaro Cárdenas, subrayó la importancia de la colaboración entre autoridades, operadores, líneas navieras y asociaciones para mejorar la eficiencia y competitividad del puerto. Según Álvarez, las inversiones en infraestructura y tecnología, junto con los esfuerzos para agilizar las operaciones y optimizar los costos logísticos, refuerzan el compromiso del puerto con su crecimiento sostenido.

También te puede Interesar:  Las Obras del Metro de la 80 Asegura su Financiación y Supera el 34% de Ejecución

En el ámbito ferroviario, el Puerto Lázaro Cárdenas también ha experimentado avances. Canadian Pacific Kansas City (CPKC) ha optimizado dos nuevas rutas ferroviarias, lo que ha permitido incrementar la carga movilizada por el puerto. Una de las rutas conecta directamente con el Medio Oeste de Estados Unidos, reduciendo el tiempo de tránsito a solo ocho días a Chicago, mientras que la otra conecta con Texas, lo que facilita el envío desde Asia a Dallas y evita la congestión de la costa este y el Canal de Panamá.

Los resultados obtenidos en los primeros meses de 2025 evidencian el éxito de estas inversiones. Durante enero de 2025, el Puerto Lázaro Cárdenas registró un aumento del 11% en el movimiento de vehículos en comparación con el mismo periodo de 2024, alcanzando un total de 53,886 unidades movilizadas. En cuanto a la carga total, el puerto logró un incremento del 11%, movilizando 2 millones 258,627 toneladas, de las cuales el 47% correspondió a carga contenerizada. En este sentido, el puerto experimentó un aumento del 4% en el movimiento de contenedores, alcanzando los 192,967 TEU.

El puerto continúa destacándose por su infraestructura de vanguardia, que incluye dos terminales de contenedores y una terminal especializada en carga automotriz. Durante enero de 2025, el Puerto Lázaro Cárdenas recibió un total de 135 buques, lo que refleja su capacidad operativa y su rol fundamental en el comercio internacional.

Con estos resultados, el puerto refuerza su posición como uno de los principales actores en la industria logística global, con una oferta de servicios diversificados y una infraestructura en constante expansión para responder a las demandas del mercado.

Video Recomendado:

Visited 2 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top