Con un Nuevo Acuerdo Internacional se Fomentarán las Inversiones Estratégicas en el Perú
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y la Embajada del Reino Unido en el Perú han suscrito un Memorando de Entendimiento con el propósito de fortalecer la colaboración en el desarrollo de infraestructura social, logística y de transporte sostenible. Este acuerdo busca fomentar la participación del sector privado en proyectos estratégicos mediante la implementación de Asociaciones Público-Privadas (APP), promoviendo así inversiones que beneficien directamente a la ciudadanía. Asimismo, se establecerán estrategias y mecanismos orientados a optimizar la operación y mantenimiento de las infraestructuras mediante acuerdos de cooperación entre los gobiernos de Perú y el Reino Unido.
Por otro lado, el Memorando contempla la adopción de contratos estandarizados y colaborativos dentro del marco de las APP, con el fin de mejorar la eficiencia en la ejecución de proyectos y garantizar la provisión de servicios públicos de calidad. Como parte de esta iniciativa, se impulsará la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades de los funcionarios públicos peruanos, quienes recibirán formación en las mejores prácticas internacionales para el desarrollo de infraestructura.
Continúan las Obras de la Nueva Vía de Evitamiento Chimbote que Reduciría el Tráfico
La construcción de una carretera de 40 kilómetros en la zona norte del Perú representa un avance significativo en la conectividad vial del país. Con una inversión superior a los 174 millones de dólares, esta infraestructura busca mitigar la congestión vehicular y reducir de manera considerable el tiempo de traslado entre las regiones de Áncash y La Libertad, permitiendo recorrer la distancia en tan solo 40 minutos. La obra forma parte del ambicioso plan de transporte denominado Autopista del Norte y ha sido presentada oficialmente por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) bajo el nombre de Vía de Evitamiento Chimbote. Este proyecto beneficiará directamente a más de 140.000 habitantes, al conectar los distritos de Nuevo Chimbote, Chimbote, Coishco y Santa con el centro poblado de Guadalupito mediante un corredor vial moderno y seguro.
Por otra parte, la Vía de Evitamiento Chimbote se encuentra dentro de la concesión Red Vial N.° 4: Pativilca–Santa–Trujillo y Puerto Salaverry, administrada por la empresa Autopista del Norte S.A.C. La concesión abarca un total de 356,21 kilómetros en los departamentos de Lima, Áncash y La Libertad, y su desarrollo ha sido complementado con diversas obras de infraestructura vial orientadas a optimizar el tránsito y reforzar la seguridad. Entre las principales estructuras de la vía se encuentran tres puentes de gran envergadura: el puente Santa, de 305 metros de longitud; el puente Lacramarca, de 45 metros; y el puente Cascajal, de 60 metros.
En diferentes Regiones del Perú se Iniciará la Construcción de Diversos Proyectos Eléctricos
El Gobierno del Perú ha anunciado el inicio de la construcción de diversos proyectos eléctricos en tres regiones del país. Estas obras serán ejecutadas bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP), el cual establece como requisito el mantenimiento de la infraestructura durante un período de 30 años. La firma del acuerdo contó con la participación de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, así como de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada.
Por otra parte, la construcción de los proyectos eléctricos comenzará durante este año 2025 y abarcará las regiones de Áncash, Junín y Ucayali, con una inversión total de 127 millones de dólares. En Áncash, se ejecutará el proyecto de incremento de capacidad y confiabilidad del Sistema Eléctrico Huaraz, con un presupuesto de 34 millones de dólares. En Junín, se fortalecerá la confiabilidad del sistema eléctrico Tarma-Chanchamayo con una inversión de 25 millones de dólares. Finalmente, en Ucayali, se llevará a cabo la construcción del enlace 220 kV Aguaytía-Pucallpa, junto con subestaciones y ampliaciones asociadas, con un financiamiento de 68 millones de dólares. Estas iniciativas forman parte del Plan de Transmisión 2023-2032, cuyo objetivo es mejorar la infraestructura eléctrica en estas localidades.
Se Continúa Avanzando la Construcción del Puente San Francisco con la Culminación del Estudio de la Obra
La construcción del Puente San Francisco representa un avance significativo en la conectividad entre las regiones de Ayacucho y Cusco, facilitando el tránsito en el sur del país y beneficiando directamente a más de 60,000 ciudadanos. Este proyecto es fundamental para la ruta nacional La Quinua – Tambo – San Francisco, ya que permitirá cruzar el río Apurímac y optimizar la transitabilidad y la seguridad vial en la zona. En este contexto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, ha concluido el estudio definitivo de la obra, lo que marca un paso determinante en su ejecución.
Además, con la culminación del estudio técnico, se procederá a gestionar la convocatoria pública para seleccionar a la empresa encargada de la construcción. El Puente San Francisco contará con una infraestructura moderna de 597.82 metros de longitud, complementada con accesos de 1,161.93 metros en el lado izquierdo y 690.71 metros en el derecho, alcanzando un total de 2,450.46 metros de obra. La estructura estará compuesta por concreto y un doble arco metálico, con una calzada de doble vía de 6.60 metros de ancho, accesos pavimentados y un viaducto adicional para mejorar la seguridad y la durabilidad de la construcción. Asimismo, incluirá pasarelas peatonales en ambos extremos, garantizando un tránsito seguro para los ciudadanos.
El Próximo mes de Abril se Firmará el Contrato de Concesión de la Megaobra del Tren Macho
La modernización del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, conocido como el “Tren Macho”, avanza con determinación, ya que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) tiene previsto firmar el contrato de concesión durante la primera semana de abril, lo que marcará el inicio de la renovación de esta histórica infraestructura ferroviaria. Este ambicioso proyecto contempla una inversión de 565 millones de dólares y beneficiará a más de un millón de habitantes en las regiones de Junín y Huancavelica. Además, se espera que, tras su modernización, esta línea férrea se posicione como una de las más relevantes en América Latina.
Por otro lado, el “Tren Macho” ha desempeñado un papel fundamental en la conectividad del centro del país durante décadas. No obstante, en los últimos años, su infraestructura ha requerido mejoras urgentes para garantizar su operatividad y eficiencia. En este sentido, el Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro ha sido adjudicado para llevar a cabo la modernización y mantenimiento del sistema ferroviario, lo que permitirá su transformación en una infraestructura de alto nivel. Dentro de la concesión se incluyen trabajos como la modernización de las vías, la construcción de estaciones renovadas, la incorporación de trenes de última generación y el mantenimiento continuo de la red ferroviaria.
El Terminal Portuario del Callao Recibirá una Inversión Destinada al Mejoramiento de su Productividad
Las empresas DP World Callao, APM Terminals Callao y Transportadora Callao (TCSA), responsables de la operación de los terminales portuarios del Callao, han anunciado sus planes de inversión con el propósito de mejorar su productividad. Según el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), estas compañías han presentado sus Planes de Negocios 2025, los cuales contemplan inversiones orientadas a la modernización de infraestructura, la adopción de tecnologías innovadoras, el incremento de la eficiencia operativa y la implementación de mejores prácticas ambientales. Dichos anuncios fueron divulgados el pasado martes 25 de marzo.
En donde, DP World Callao ha proyectado una inversión superior a los 5,6 millones de dólares en iniciativas estratégicas para optimizar sus operaciones y APM Terminals Callao ha presentado un plan de inversión en construcción valorado en aproximadamente 38 millones 18.202 soles, sin incluir el IGV.
Se Encuentra en Evaluación la Ejecución Simultanea de las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ha anunciado la posibilidad de que las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima se construyan de manera simultánea. Esta medida representaría un cambio significativo respecto a las primeras dos líneas, que fueron ejecutadas de forma independiente. Puesto que, los avances en los procesos de contratación y en las técnicas de construcción hacen viable este desarrollo paralelo. Asimismo, la ejecución del proyecto podría llevarse a cabo en tramos o componentes, con el objetivo de optimizar los plazos y los costos de construcción.
Por otro lado, la implementación de estas líneas contribuirá a la consolidación de un sistema de movilidad integrado en Lima. Por lo cual, en los próximos años, la capital peruana contará con una red de transporte público que incluirá no solo las cuatro líneas del Metro, sino también el Anillo Vial Periférico y nuevas carreteras.