La Planta de Hidrógeno Verde en Arequipa Empezará su Construcción en 2026
El ministro de la Producción, Sergio Gonzáles, anunció que en 2026 se iniciará la construcción del proyecto de hidrógeno verde denominado “Horizonte de Verano”, el cual representa una inversión de 12,500 millones de dólares y estará ubicado en Arequipa. Cabe mencionar que la semana pasada se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la planta, que abarcará una extensión de 12.000 hectáreas. Durante una conferencia del Consejo de ministros, el funcionario destacó la importancia de esta iniciativa, calificándola como una industria innovadora para el país y resaltando que el Perú estará a la vanguardia en el desarrollo del hidrógeno verde.
Se Firmó un Convenio de Asistencia Técnica para el Gran Proyecto de Irrigación Majes Siguas II
Las autoridades peruanas han decidido fortalecer la ejecución del proyecto de irrigación Majes Siguas II, con el objetivo de consolidar a la región de Arequipa como un centro agroexportador estratégico. Este proyecto, que complementa a Majes Siguas I, se desarrollará bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP), tras la firma de un convenio de asistencia técnica entre la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Según el director de Proinversión, Luis del Carpio, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Midagri, se agilizarán las acciones necesarias para su pronta ejecución. A su vez, el titular del Midagri, Ángel Manero, destacó que la culminación de Majes Siguas II permitirá incrementar la exportación de productos agroindustriales, en complemento con la producción del norte y centro del país.
Por otra parte, Proinversión informó que la implementación de Majes Siguas I y II, junto con la represa intermedia, atraerá inversiones públicas y privadas cercanas a los 4.000 millones de dólares, con una proyección de producción agroexportadora anual de 1.300 millones de dólares. Asimismo, el Gobierno peruano anunció que países como Canadá, Israel, Japón, Países Bajos y el Reino Unido han manifestado interés en participar en la adjudicación del proyecto Majes Siguas I, la cual se realizará el 30 de abril mediante el mecanismo de cooperación “de gobierno a gobierno”.
Se Está Realizando la Renovación de 28 Kilómetros en la Avenida Túpac Amaru en Comas
La avenida Túpac Amaru, considerada una de las principales vías de Lima Norte, será sometida a una remodelación integral tras más de dos décadas sin intervenciones significativas. La ejecución de este ambicioso proyecto estará a cargo de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) en coordinación con la Municipalidad de Lima. La obra abarcará un total de 28 kilómetros de pavimento y beneficiará no solo al distrito de Comas, sino también a otras jurisdicciones cercanas, como Carabayllo e Independencia, fortaleciendo la conectividad en Lima Norte.
Es importante mencionar que, las intervenciones previstas contemplan la pavimentación y rehabilitación de 600,000 m² de vías, mediante técnicas como el fresado, el refuerzo asfáltico con polímeros y el reciclado de pavimento, lo que garantizará mayor durabilidad. Además, se realizarán trabajos de ensanche, sellado de fisuras y grietas, optimizando la seguridad y fluidez del tránsito.
Continúa con Grandes Avances la Construcción de la Nueva casa de la Bicolor
El presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, anunció que las obras en la Videna de San Luis, donde se establecerá la Nueva Casa de la Bicolor, han alcanzado un avance significativo, lo que se logró evidenciar en la supervisión del progreso de este ambicioso proyecto de infraestructura deportiva, el cual busca mejorar las condiciones de trabajo de las selecciones nacionales.
Por otro lado, se destacó que el cumplimiento de los plazos establecidos es una muestra del compromiso de la FPF, en colaboración con la FIFA y la CONMEBOL, para hacer realidad este anhelado proyecto.
Asimismo, la Nueva Casa de la Bicolor contará con modernos espacios para la preparación de los seleccionados nacionales, incluyendo campos de césped natural, híbrido y sintético con certificación FIFA Quality. Además, se construirán instalaciones para gimnasios, un centro médico y áreas especializadas para el descanso y la concentración de los equipos. En el ámbito institucional, la FPF también se beneficiará con un nuevo edificio corporativo. Paralelamente, la federación impulsa otras iniciativas de infraestructura, como la Casa de la Bicolor Femenina en Chincha y la Videnita de Tumbes, que promoverán el desarrollo del fútbol, el futsal y el fútbol playa en el país.
Se Cedió el Terreno para la Construcción de la Primera Sede Judicial del Perú en Cerro Colorado
La construcción de la nueva sede judicial de Cerro Colorado representa un hito histórico, ya que será financiada bajo la modalidad de “Obras por Impuestos”. Para su ejecución, la Corte Superior de Justicia de Arequipa cedió un terreno de 3,742 m² al Gobierno Regional de Arequipa, con el propósito de dar inicio a este proyecto de inversión pública. La empresa Máxima Internacional S.A., ganadora del proceso de selección, será la encargada de financiar y desarrollar la obra, consolidando así una alianza estratégica entre el sector público y privado para la modernización de la infraestructura judicial.
Asimismo, este modelo de financiamiento, contemplado en la Ley N° 29230, permite por primera vez la participación del sector privado en la construcción de infraestructura del Poder Judicial, lo que beneficiará a aproximadamente 473 mil habitantes de los distritos de Cerro Colorado, Cayma, Yanahuara y Yura, facilitando el acceso a una justicia más eficiente y moderna.
Por otro lado, el proyecto, denominado “Mejoramiento y ampliación de los Servicios de Administración de Justicia en la Sede Judicial de Cerro Colorado”, contará con una inversión de 34 millones de soles y comprenderá la edificación de una estructura de cinco pisos con 18 órganos jurisdiccionales, que incluirán juzgados penales, de familia y de paz letrados, además de un sótano destinado a servicios complementarios.
Se Suspendió por Tercera Ocasión la Inauguración del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
El ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, Raúl Pérez Reyes, anunció la suspensión, por tercera ocasión, la inauguración del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, descartando así su apertura a finales del mes de marzo. El funcionario explicó que aún no se han completado diversas pruebas esenciales para garantizar el correcto funcionamiento y la operatividad del aeropuerto, razón por la cual no se encuentra en condiciones de establecer una nueva fecha de apertura.
Asimismo, el ministro detalló que Lima Airport Partners (LAP) no dispondrá del certificado de aeródromo ni de la autorización de Osinergmin para la fecha prevista del 30 de marzo. A pesar de haberse realizado diversas evaluaciones, todavía quedan pendientes pruebas críticas, entre ellas aquellas relacionadas con la detección de fallas y fugas durante el proceso de abastecimiento de combustible de las aeronaves. El ministro precisó que, aunque la infraestructura del aeropuerto se encuentra construida en un 99.5 %, persisten deficiencias que impiden la emisión del Certificado de Operaciones y Servicios Aeroportuarios.
Se Inauguró en la Costa Verde un Nuevo Malecón Bioclimático de 50 mil Metros Cuadrados
Desde el pasado sábado 15 de marzo, los habitantes de San Miguel y visitantes de Lima Metropolitana disponen de un nuevo espacio recreativo en la Costa Verde. En este sentido, la apertura de un malecón bioclimático de más de 50 mil metros cuadrados ha transformado un área anteriormente abandonada en un entorno moderno y atractivo. Este innovador proyecto ofrece amplias áreas verdes, zonas de esparcimiento y una vista privilegiada al mar, convirtiéndose en un punto de encuentro para familias, amantes de la naturaleza y deportistas.
Por otro lado, el proyecto prioriza la seguridad y sostenibilidad del espacio, ya que se han instalado tres bases de seguridad ciudadana en puntos estratégicos y un sistema de videovigilancia para garantizar la tranquilidad de los visitantes. Además, la primera fase, con una inversión superior a los 4 millones de soles, incluye iluminación LED para mejorar la visibilidad nocturna y fomentar el uso eficiente de la energía. A futuro, la segunda etapa del malecón contempla la construcción de una ciclovía y nuevas infraestructuras, consolidando a la Costa Verde como un referente de recreación y bienestar para la comunidad.
Se Realizará la Convocatoria del Concurso Público Internacional del Teleférico de Choquequirao
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ha anunciado que el proyecto de Asociación Público-Privada (APP) denominado “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao”, conocido como Teleférico de Choquequirao, será convocado a concurso de proyectos integrales en este mes de marzo y se adjudicará en el último trimestre de 2025. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de estructuración, en la cual se define su modelo de desarrollo bajo la modalidad APP, se identifican los riesgos, se elabora la versión preliminar del contrato y se establecen las condiciones para su implementación. Asimismo, el concurso permitirá la participación de empresas locales, nacionales e internacionales que cumplan con los requisitos exigidos, garantizando altos estándares de calidad en la ejecución y operación del sistema de transporte, así como la seguridad de los turistas.