Datos del Articulo:

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 2° Semana Abril

Proinversión adjudicará los Teleféricos para Mejorar el Transporte Urbano en Lima

El director ejecutivo PROINVERSIÓN de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), Luis Del Carpio, informó que, como parte de las iniciativas de transporte público que se vienen implementando en Lima, se tiene previsto adjudicar el próximo año 2026 los proyectos de teleféricos destinados a los distritos de San Juan de Lurigancho y El Agustino. Esta medida forma parte de los esfuerzos por ampliar y mejorar la red de movilidad urbana en la capital, facilitando el acceso de los ciudadanos a un sistema de transporte más eficiente.

Además, el director indico que, durante el presente año, se llevará a cabo la actualización técnica de dichos proyectos. Este proceso se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre PROINVERSIÓN y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), el cual permite alinear esfuerzos para la promoción y posterior adjudicación de estas obras. Según indicó el funcionario, estos proyectos responden a una alta demanda social, por lo que su inclusión en la cartera de iniciativas priorizadas resulta estratégica para impulsar su desarrollo.

Este Año se Llevará a Cabo la Licitación del Proyecto Carretera Longitudinal de la Sierra - Tramo 4

Por otro lado, El director ejecutivo de PROINVERSIÓN anunció que entre los meses de mayo y junio del presente año se llevará a cabo la licitación del proyecto “Carretera Longitudinal de la Sierra – Tramo 4”, el cual conectará estratégicamente las regiones de Ica, Ayacucho, Apurímac, Junín y Huancavelica. Esta infraestructura vial, con una extensión de 965.2 kilómetros, tendrá una inversión estimada de más de 1500 millones de dólares, destinada al diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento. Su implementación busca impulsar el desarrollo económico y social de la zona andina del país, consolidando la integración territorial y mejorando el acceso a mercados y servicios.

Asimismo, según lo informado, se espera que en julio próximo se declare la viabilidad técnica de la obra para posteriormente convocar a un concurso público que permita iniciar su construcción. Esta megaobra, estaría siendo adjudicada en el transcurso del próximo año.

Se Colocó la Primera Piedra para la Construcción de la Megaobra del Nuevo Puente Pongo Isla

Los pobladores del valle del Chipurana, situado en el distrito de Huimbayoc, provincia y región de San Martín, serán directamente beneficiados con la construcción del puente vehicular Pongo Isla. Esta importante infraestructura contribuirá a reducir significativamente los costos de transporte, lo cual impulsará la competitividad regional. A su vez, mejorará sustancialmente el acceso a bienes esenciales como alimentos y medicamentos. Según lo señalado por la autoridad regional Grundel Jiménez durante la ceremonia de colocación de la primera piedra, esta obra permitirá dar continuidad a la carretera transoceánica y establecerá una conexión eficiente con el departamento de Ucayali y, posteriormente, con Brasil, favoreciendo el tránsito fluido de pasajeros y carga desde los centros de producción hacia los mercados de comercialización y consumo.

También te puede Interesar:  El Metro de Bogotá: Un Ejemplo de Buena Ejecución en Infraestructura

Por otro lado, la ejecución de esta obra ha sido adjudicada al Consorcio Huallaga, conformado por las empresas Construcciones & Servicios Dieguito SAC y Constructora Inmobiliaria Stone Vial, quienes asumirán el desarrollo del puente mediante una estructura de arco metálico que será construida en un plazo estimado de 20 meses. Este diseño contempla un tablero intermedio de 200 metros de luz, conformado por un único tramo, además de una estructura base con dos bloques de concreto y estribos tipo contrafuerte.

Especifica mente, el proyecto contempla una megaestructura compuesta por vigas metálicas reticuladas con una forma arqueada que alcanzará los 36 metros de altura. La plataforma del puente tendrá un ancho total de 14,90 metros, distribuidos en dos carriles de 3,30 metros cada uno, asegurando la circulación vehicular en ambos sentidos. Asimismo, se incorporarán bermas de 11,20 metros en ambos extremos, un bombeo del 2,5% y veredas peatonales de 1,20 metros a cada lado para el tránsito seguro de personas.

Se Inició al Ambicioso Proyectos de Mejoramiento de la Avenida La Libertad en San Miguel

La Municipalidad de Lima ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de mejoramiento de la avenida La Libertad, ubicada en el distrito de San Miguel, con el propósito de optimizar el tránsito tanto vehicular como peatonal. Esta iniciativa, que representa una inversión superior a los S/ 6,7 millones, tiene como finalidad renovar la infraestructura de una vía de gran relevancia dentro de la red vial metropolitana. El proyecto contempla la pavimentación y rehabilitación de 1,64 kilómetros de calzada, desde la avenida Rafael Escardó hasta el límite con el distrito de La Perla, en el Callao, incluyendo también el mejoramiento de los servicios básicos en la zona.

Asimismo, el pasado sábado 5 de abril, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, junto al alcalde de San Miguel, Eduardo Bless, anunciaron oficialmente el inicio de las obras de reconstrucción de esta importante arteria, la obra de intervención abarcará el tramo comprendido entre la avenida Escardó y la calle César Vallejo, con el objetivo de transformar esta vía en un corredor seguro y accesible. Además de la pavimentación, el plan contempla la construcción de 4.800 metros cuadrados de veredas, rampas de accesibilidad, un nuevo sistema de agua y desagüe, y la incorporación de áreas verdes, fortaleciendo así la infraestructura urbana de la zona.

Inició la Construcción de un Nuevo Supermercado Plaza Vea en San Juan Bautista

Supermercados Peruanos S.A. ha iniciado la construcción de un nuevo supermercado Plaza Vea en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Huamanga, región Ayacucho. Esta iniciativa, que contempla una inversión con un plazo de ejecución de ocho meses, tiene como finalidad modernizar la infraestructura comercial local y dinamizar la economía de la zona. El establecimiento se levantará en un área de 5.500 metros cuadrados, distribuidos en dos niveles, sobre el terreno donde anteriormente funcionaba el grifo Chacchi, ubicado en la avenida Cusco. Con la demolición de la antigua infraestructura ya concluida, se proyecta que el nuevo supermercado esté operativo hacia finales del presente año.

También te puede Interesar:  Estas Serán las Megaobras de Construcción que Transformarán el Perú | Parte 1

Por otro lado, la construcción del nuevo Plaza Vea cuenta con las autorizaciones correspondientes de la Municipalidad de San Juan Bautista y del organismo regulador Osinergmin, dado que el predio albergaba anteriormente una estación de servicio. Según Sergio Canchari, representante de la empresa, este nuevo punto de venta representará una mejora significativa en la calidad de vida de los ciudadanos de Ayacucho, quienes dispondrán de un espacio moderno, funcional y adaptado a sus necesidades de consumo. No obstante, Canchari también advirtió sobre la importancia de reforzar la seguridad en la zona, considerando que la llegada de inversión privada puede atraer riesgos delictivos, por lo que instó a las autoridades locales a tomar acciones concretas, que aún no han sido anunciadas.

Con un 50% en Obras Civiles Avanza la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha informado que la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao ha alcanzado un avance del 50 % en sus obras civiles. Esta infraestructura, ubicada en la avenida Paseo Colón, en el Cercado de Lima, forma parte de la etapa 1B del megaproyecto de transporte urbano que busca mejorar la movilidad en la capital. La estación tendrá un papel clave en la integración del sistema de transporte, ya que contará con una conexión directa con el Metropolitano mediante un túnel subterráneo de aproximadamente 180 metros.

En esta etapa del proyecto, ya se han culminado importantes trabajos, como la impermeabilización de la losa de cubierta, lo cual garantizará la protección de la estructura frente a posibles filtraciones. Además, se ha avanzado en la excavación para la construcción de los niveles subterráneos de la estación. Del mismo modo, se han instalado anclajes en los muros pantalla y se han colocado pilas pilote, elementos fundamentales que contribuirán a la estabilidad estructural de la estación, asegurando así una infraestructura segura y resistente para los pasajeros.

Además, en paralelo, la tuneladora “Delia” continúa con la excavación del tramo correspondiente a la etapa 2 del proyecto, partiendo desde la Estación Murillo, en Breña, con dirección hacia nuevas estaciones como Tingo María, La Alborada, Elio, San Marcos, Óscar R. Benavides, Carmen de la Legua e Insurgentes.

Continúan Avanzando las Obras en el Corredor turístico y se Espera que Este Listo el 28 de junio

Se ha reabierto al tránsito vehicular la Bajada Armendáriz tras la instalación de cuatro planchas en el puente que forma parte del corredor turístico que une los distritos de Miraflores y Barranco. Esta acción representa un avance significativo en la habilitación progresiva de una vía clave para la conectividad y el flujo vehicular en la zona.

También te puede Interesar:  Estas Serán las Megaobras de Construcción que Transformarán el Perú | Parte 2

Asimismo, el alcalde de Miraflores, Carlos Canales, anunció que la culminación total de la obra está programada para el mes de junio. No obstante, precisó que la reapertura completa de la vía será efectuada el próximo 15 de mayo, lo que permitirá una mayor fluidez en el tránsito antes de la entrega definitiva del proyecto.

Además, se ha requerido un presupuesto adicional al originalmente asignado, resaltando que la ejecución se ha llevado a cabo sin sobrecostos. Con esta declaración, reafirmó el compromiso de la Municipalidad de Miraflores con la eficiencia y transparencia en el uso de los recursos públicos destinados a obras de infraestructura.

El Primer Tramo del Tren del Norte que Conectará a Trujillo y Barranca Recibirá Financiamiento Internacional

El proyecto del Tren del Norte, una de las iniciativas ferroviarias más ambiciosas del norte del Perú, ha comenzado a materializarse gracias a un importante respaldo financiero internacional. El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) anunció una donación de 4 millones de dólares para cofinanciar la formulación del perfil técnico del proyecto, lo que representa el punto de partida para su ejecución. Esta decisión es resultado de las gestiones conjuntas entre el Gobierno Regional de La Libertad y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y fue anunciada oficialmente durante una mesa de trabajo entre ambas entidades.

Específicamente, el tramo inicial del Tren del Norte, que abarcará desde Trujillo hasta Barranca con una longitud aproximada de 335 kilómetros, permitirá reducir drásticamente el tiempo de viaje entre Trujillo y Lima, pasando de más de diez horas por carretera a menos de tres horas por vía férrea, a un costo menor. Esta obra moderna no solo favorecerá la conectividad, sino que beneficiará directamente a más de 800 mil personas, promoviendo la integración de regiones estratégicas como La Libertad, Áncash y Lima. Asimismo, los estudios técnicos permitirán evaluar la viabilidad de esta etapa inicial, elemento clave para garantizar la efectividad y sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

Video Recomendado
Visited 41 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top