Edificación del Nuevo Hospital del Niño en Durango
El director municipal de Salud, Juan Esteban Aguilar, enfatizó que se sigue avanzando en la edificación del nuevo Hospital del Niño y la empresa encargada de la obra reportó que actualmente se encuentra por arriba de un 25 por ciento. Incluso la constructora manifestó a la dependencia municipal que la obra se encuentra más adelantada de lo que se tenía proyectado para esta misma fecha.
La obra del nuevo Hospital Municipal del Niño que registra un avance de una cuarta parte de su construcción, tiene el compromiso de terminarse este mismo año. Sin embargo, según palabras del mismo director, en lo que se refiere a la edificación del nuevo Hospital con el levantamiento de la estructura, esta puede avanzar de manera rápida, pero cuando se inicie con la fase de las instalaciones y los detalles interiores, se podría ralentizar la evolución de la obra.
La Nueva Línea de el Cablebús L3
La Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México compartió los avances de la construcción de la nueva línea de cablebús hasta la tercera semana de abril.
En cuanto a estos avances se han instalado 446 toneladas de estructura metálica en las seis estaciones. Pero específicamente, en la estación Vasco de Quiroga, se está compactando el terreno y se comenzará a colocar la estructura de acero. En la estación Cineteca-Bodega Nacional de Arte, se están excavando y compactando terrenos para los espejos de agua, además de soldar las estructuras metálicas base. En la estación PARCUR-Colegio de Arquitectos se llevan a cabo trabajos de cimbrado, colado de muros, construcción de jardineras, escaleras y banquetas. En la estación Los Pinos/Constituyentes se está revistiendo muros y realizando pruebas de colocación de cabinas para los pasajeros. Jesús
Por otra parte, se mencionó que las primeras pruebas están programadas para mayo y la posible inauguración podría ser en junio de 2024, aunque no hay una fecha confirmada para la finalización de los trabajos.
Construcción del Megapuente en Santa Catarina
La ciudad de Santa Catarina anunció que la construcción del megapuente de la Avenida Díaz Ordaz-Ordoñez lleva ya un 80 por ciento de avance. De esta manera con la conexión de dos rampas se agilizará la movilidad de más de 100 mil vehículos que diariamente circulan por esa intersección, informó el Gobierno de Santa Catarina.
Dentro de las obras correspondientes al segundo cuerpo (norte) del paso a desnivel, recientemente se colocaron dovelas y columnas, para potenciar esta vía de acceso al Área Metropolitana.
El Mega Puente incluye trabajos de suministros y colocación de material de terraplén en las rampas poniente y oriente, así como la colocación de escamas en el primer sentido, la construcción de losas de concreto armado, montajes de trabes y la colocación de diafragmas.
Además de ello en la construcción del Mega Puente se integran en la infraestructura las banquetas, estaciones de transferencia para el transporte público, semaforización peatonal y vehicular, además de iluminación y áreas de contemplación.
También, se incluye la introducción subterránea de los servicios aéreos que regeneran la imagen urbana, así como la disminución de los índices de contaminación.
Tres Obras Nuevas del Gobierno Federal en Tijuana
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detalló avances de tres obras del gobierno Federal en Tijuana. Estas se tratan de la planta de tratamiento de aguas negras, el viaducto elevado de Playas de Tijuana y la construcción de la Garita de Otay.
En el caso del viaducto elevado, el militar informó que el avance físico de la obra es del 16.3% y que a partir de esta semana se inició con la obra vertical.
Otra de las obras es la planta de tratamiento de aguas negras, está ya cuenta con el proyecto ejecutivo y ya se iniciaron siete de los 13 procedimientos de adquisición.
La obra tratará el 33% de las aguas negras de Tijuana, con una inversión de 630 millones de pesos, la cual se concluirá antes del 30 de septiembre.
En cuanto a la Garita de Otay el avance físico de la construcción es del 67% con la meta de concluirla también antes del 30 de septiembre de este año.
Construcción de un Puente en el Nuevo Malecón
Rubén Rocha, Gobernador de Sinaloa, afirmó que la construcción de un puente para la ampliación del bulevar Enrique Sánchez Alonso abordará los problemas de arrancones y carreras ilegales en el Nuevo Malecón.
Asimismo, el Gobernador enfatizó en la importancia de trabajar en esta salida para evitar prácticas indebidas en el bulevar mientras se llevan a cabo las obras. La Secretaría de Obras Públicas anunció que la licitación para la construcción del puente que conectará el bulevar Enrique Sánchez Alonso con Santa Fe concluirá el próximo 27 de mayo.
Además, el Gobernador recibió informes de la Secretaría de Seguridad Pública sobre las medidas para abordar el problema. También mencionó que la administración municipal planea construir una calle que conectará el bulevar con la avenida Álvaro Obregón, una arteria principal en la capital sinaloense.
Construcción de una Nueva Carretera en la Huasteca
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, ha revelado planes para iniciar la construcción de un nuevo bulevar en Ébano, diseñado como la principal vía de acceso a la región Huasteca desde Tamaulipas y Veracruz. La obra contará con una inversión de 200 millones de pesos, y buscará elevar la conectividad y seguridad del transporte en la zona de manera significativa.
Por lo cual, se espera que estas nuevas carreteras no solo faciliten el flujo de mercancías entre los municipios y mejoren el acceso a las vías federales, sino que también fomenten el turismo, estimulando así la actividad económica en la región de Huasteca.
Construcción del Segundo Piso en Zacatecas
El titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), José Luis de la Peña anunció que la construcción del segundo piso del bulevar se ha retrasado por más de un mes debido a razones administrativas. El inicio de la obra, inicialmente programado para finales de junio o principios de julio de 2024, se pospuso hasta agosto del mismo año. Este cambio de fechas se debe a un retraso en el pago del anticipo a las constructoras ganadoras de la licitación, Calzada Construcción SA de CV y Construcciones y Dragados del Sureste, por parte de la Secretaría de Finanzas, debido a trámites contables.
El contrato se firmó en enero, pero el anticipo, que normalmente se realizaría en febrero, se efectuó a finales de marzo, causando el retraso. Actualmente, la constructora está en la etapa de estudios de mecánica de suelos para la elaboración de los planos y del proyecto ejecutivo. Según las bases de la licitación, el proyecto ejecutivo debe completarse en un máximo de 166 días naturales, y luego se tendrán 641 días para finalizar la obra, con fecha límite el 13 de abril de 2026. Debido al retraso en el inicio de la construcción, la fecha de finalización del viaducto elevado también se modificará. Esta vialidad, que abarcará 3.34 kilómetros, tendrá un costo de tres mil 652 millones de pesos, convirtiéndola en la obra de infraestructura más costosa del sexenio.
Japón Inicia la Construcción de una Planta en Coahuila
La compañía japonesa Yokohama Rubber Company inició la construcción de una nueva planta en Saltillo con una inversión de 380 millones de dólares y la creación de mil 100 empleos directos. La planta, ubicada en la zona industrial de Derramadero, al sur de Saltillo, fue marcada con la colocación de la primera piedra en una ceremonia a la que asistieron el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, y directivos de la empresa.
A su vez, Masataka Yamaishi, presidente de Yokohama Rubber, mencionó que la presencia de la empresa en México no solo beneficiará económicamente a la región, sino que fortalecerá los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones.
Asimismo, esta nueva fábrica no solo facilitará la interacción con los clientes, sino que también mejorará la calidad de los productos. Se espera que la ubicación en Saltillo garantizará una provisión estable de neumáticos y contribuirá al desarrollo económico de la región, especialmente en el mercado de Norteamérica.
El Primer Estacionamiento Sostenible en Baja California Sur
En Baja California Sur, Cemex ha liderado un proyecto innovador al construir el primer estacionamiento sostenible en la región. Empleando el concreto Pervia, diseñado para canalizar el agua hacia el subsuelo, se ha logrado prevenir encharcamientos y facilitar el retorno del agua al ciclo natural.
Esta obra se ubica específicamente en Plaza Bledales, en La Paz, desarrollada por Desarrolladora y Constructora Don Miguel. La cual cuenta con 61 espacios para vehículos, 28 locales comerciales y una superficie total de 3.500 metros cuadrados, siendo un proyecto notable en la región, gracias a su enfoque técnico y sostenible.
Cemex no solo se encargó de la pavimentación, sino que también colaboró en el análisis para asegurar la resistencia adecuada ante el tráfico vehicular.
Planta de Tesla en Santa Catarina Nuevo León
Hace un año se anunció la construcción de una gigafactory de Tesla en Santa Catarina, Nuevo León, pero aún no ha comenzado la obra, generando incertidumbre. Puesto que, esto coincide con el anuncio de recortes de personal de Tesla, despidiendo alrededor del 10% de su plantilla debido a la desaceleración de la demanda de vehículos eléctricos, lo cual, Elon Musk atribuye los despidos a la duplicación de funciones y la necesidad de reducir costos.
En medio de estos acontecimientos, surgen preguntas sobre la viabilidad de la inversión de Tesla en la gigafactory en Nuevo León. Dado el declive en la demanda de vehículos eléctricos en el mercado estadounidense, para el cual se planeaba principalmente la producción en la planta mexicana.
Aunque Nuevo León ofrece incentivos y trabaja en infraestructura para facilitar la llegada de la planta, hay señales de que Elon Musk podría considerar otras opciones, como la posible construcción de una planta en India. Por lo cual, el futuro de los planes de construcción de la gigafactory de Tesla en Nuevo León quedará al pendiente.
Novotech Sinow Construirá un Nuevo Parque Industrial
En los últimos dos años, Nuevo León ha experimentado un aumento del 30 al 40 por ciento en la construcción de naves industriales, impulsado por la demanda generada por el nearshoring y el T-MEC. Por lo cual, José Carlos González Macías, CEO de Novotech Sinow, anticipó que esta tendencia alcista continuará durante este 2024. Dado que en 2022 se construyeron 300 mil metros cuadrados (m2) de naves industriales en la región, aumentando a 423 mil m2 en 2023, un crecimiento del 41 por ciento, y se espera un comportamiento similar este año.
Para capitalizar esta oportunidad, se planea invertir de 500 a mil millones de pesos en la apertura de un parque industrial de al menos 100 hectáreas en Nuevo León, centrado en servicios de almacenamiento y logística para la cadena productiva automotriz y otras industrias. A largo plazo, la meta es expandirse a todos los estados del país, específicamente en los próximos 12 años, ya que ya están presentes en varios estados.