Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 3° Semana Marzo

Datos del Articulo:
Continúan los Avances en la Obra de la Primera Línea del Metro de Bogotá

Las obras del Metro de Bogotá continúan su curso con avances significativos en la construcción de la primera línea, un proyecto que es clave para la movilidad de la capital colombiana. En cuanto a los avances más recientes tenemos que resaltar que La Alcaldía Distrital anunció la llegada de 7,8 kilómetros de rieles destinados a las vías del sistema, equivalentes a 517 unidades de 15,1 metros de longitud cada una. Estos elementos se integrarán al tercer riel del proyecto, estructura fundamental para la alimentación eléctrica de los trenes, ya que permite la transferencia de energía desde las subestaciones de tracción hasta los convoyes. En total, se espera la recepción de aproximadamente 56 kilómetros de rieles, de los cuales 24 corresponderán a cada sentido de la vía y el restante estará destinado al patio taller de Bosa.

Asimismo, también se confirmó el arribo de una viga lanzadora a la intersección de la avenida Caracas con calle 26. Esta maquinaria de gran capacidad, capaz de levantar hasta 700 toneladas, desempeñará un papel fundamental en el montaje de las dovelas necesarias para la construcción del viaducto del metro. Su operación estará a cargo de un equipo de ingenieros chinos, en conjunto con auxiliares colombianos, sumando entre cinco y siete especialistas internacionales y entre 10 y 13 trabajadores locales. Con una eficiencia que permite la construcción de un vano en un plazo de entre cinco y ocho días, la incorporación de esta tecnología contribuirá a la aceleración del proceso constructivo en esta importante zona de la ciudad.

El progreso de la obra se refleja en cifras concretas. Ya que, hasta el 6 de marzo de 2025, el Metro de Bogotá ha alcanzado un 50,05 % de avance general. Este porcentaje contempla la cimentación de 402 apoyos de un total de 745, la construcción de 337 dados de 825, la instalación de 317 columnas de 917 y la fundición de 189 capiteles de los 742 proyectados. Además, se han colocado 5.286 pilotes de los 8.716 previstos, mientras que se han instalado 1.188 dovelas de un total de 7.628, con una fabricación acumulada de 2.391 unidades.

En cuanto a las vigas lanzadoras en operación, estas han permitido completar la instalación de 101 vanos de los 580 planificados, lo que representa un total de 3.205 metros de viaducto ya construido. Estos avances demuestran un progreso constante en la ejecución del proyecto, que sigue consolidándose como una de las infraestructuras más importantes para la movilidad en Bogotá y que transformará significativamente la conectividad en la ciudad.

También te puede Interesar:  Así Será el Megaproyecto Revolucionario del Gran Parque Zapopan Sur
La estación 20 de Julio del TransMiCable San Cristóbal registra un avance del 54%

Bogotá sigue avanzando en el desarrollo del TransMiCable San Cristóbal, uno de los proyectos más destacados en materia de movilidad. Esta iniciativa, actualmente en construcción, tiene como objetivo transformar el transporte en el sur de la capital. Diseñado para conectar zonas de difícil acceso, el sistema beneficiará a miles de ciudadanos al integrarse con la red de transporte público de la ciudad, Además, según el último reporte, al 10 de marzo, la obra alcanzó un 57.52 % de avance.

Recientemente también se dio a conocer el montaje de la estructura mecánica en la estación 20 de Julio, estación que ya alcanza un 54 % de avance.

Cabe mencionar que la obra contará con una extensión total de 2.87 kilómetros, uniendo el Portal 20 de Julio con las estaciones La Victoria y Altamira. Su infraestructura incluirá 144 cabinas, 21 torres y un puente peatonal de 61 metros en el Portal 20 de Julio, mejorando la conectividad con los buses alimentadores.

Por otra parte, este sistema de transporte no solo optimizará los tiempos de viaje, estimados en aproximadamente 10 minutos por trayecto, sino que también impulsará la movilidad sostenible en la ciudad.

Se Entregó de la Rehabilitación de un Carril Rápido en la Autopista Norte Entre las Calles 163 y 167

En la mañana del pasado lunes 17 de marzo, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto con la Secretaría Distrital de Movilidad y el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, entregaron oficialmente la restitución de un carril rápido en la autopista Norte. Este segmento vial, ubicado en el tramo comprendido entre las calles 163 y 167 en sentido sur-norte, permaneció cerrado desde 2015 debido a las obras de ampliación de las estaciones de TransMilenio correspondientes al grupo 2.

Además, según lo informado por la Alcaldía, en enero de 2024 el alcalde Galán recibió esta obra con un avance del 10,7 %, y para el 10 de marzo de 2025 alcanzó un 98 % de ejecución. Adicionalmente, el proyecto contempla la construcción de un canal para la recolección y manejo de aguas lluvias en la autopista Norte, lo que contribuirá a mejorar el drenaje en la zona. Esta rehabilitación implica la habilitación de 550 metros lineales por carril, lo que en total suma 1.650 metros distribuidos en los tres carriles de la vía. Asimismo, la entrega de este carril beneficiará a más de 1.200 vehículos por hora que transitan por esta importante arteria vial.

También te puede Interesar:  El Metro de Bogotá: Un Ejemplo de Buena Ejecución en Infraestructura
Se Prevé la Pronta Entrega de la Obra del Ciclo Puente en la Cll 80, tras Alcanzar un Avance del 97%

La movilidad en Bogotá avanza con la entrega de nuevas infraestructuras que buscan mejorar la circulación de peatones y ciclistas. Entre ellas, el Ciclopuente de la calle 80 con avenida Boyacá, una obra que facilitará el desplazamiento seguro en un punto clave de la ciudad. Según el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la construcción ya alcanza un 97 % de avance y está próxima a ser inaugurada.

Este ciclopuente beneficiará a más de 97 mil personas que transitan diariamente por esta zona. Con una extensión de 322,58 metros, su estructura se divide en tres segmentos: una pasarela central de 155 metros sobre la avenida Boyacá, una rampa de acceso en el costado occidental de 82,40 metros y otra en el costado oriental de 85,18 metros. Esta obra permitirá una conexión segura entre el occidente y el oriente de la ciudad, facilitando el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo.

La construcción del ciclopuente y su entorno ha requerido una inversión de $25.891 millones, incluyendo la interventoría. Además de la pasarela, el proyecto contempla la adecuación de 0,5 km de ciclorruta, la renovación de 7.250 m² de espacio público y la siembra de 26.517 m² de zonas verdes, contribuyendo así a la recuperación y embellecimiento del sector.

Se Realizarán Modificaciones al Proyecto de Ampliación de la Autopista Norte

La Autopista Norte de Bogotá, una de las arterias viales más importantes de la capital colombiana, se encuentra en el centro de un debate que involucra aspectos de infraestructura, movilidad y medio ambiente. Ante las constantes inundaciones que afectan este corredor durante la temporada de lluvias, el distrito ha presentado un nuevo proyecto de ampliación con el propósito de mitigar estos problemas.

Cabe destacar que, en 2023, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) rechazó la propuesta inicial debido a preocupaciones ambientales. Sin embargo, el nuevo diseño incorpora modificaciones sustanciales con el objetivo de cumplir con los requerimientos de sostenibilidad y equilibrio ecológico.

Entre los cambios más significativos, el secretario general de la Alcaldía de Bogotá, Miguel Silva, destacó el reconocimiento de la quebrada La Cañiza, un componente esencial del ecosistema de la zona. Asimismo, el proyecto incluye la implementación de cinco pasos de fauna, destinados a facilitar el tránsito de especies entre los humedales Torca y Guaymaral, así como mejoras en la hidráulica del área para garantizar un flujo más eficiente del agua.

Con ello, Ahora La Anla dispone de un plazo de 90 días hábiles para emitir una decisión definitiva sobre la viabilidad del proyecto, por lo que se espera que el veredicto final se conozca hacia finales del mes de mayo o comienzos del mes de junio. que busca resolver una problemática histórica en la Autopista Norte.

También te puede Interesar:  Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 4° Semana Marzo

Cabe resaltar que las inundaciones en esta vía no solo constituyen un desafío ambiental, sino que también generan graves afectaciones a la movilidad. Durante las temporadas de lluvias, el agua acumulada provoca congestiones vehiculares significativas y pone en riesgo la seguridad de conductores y peatones. Este escenario refuerza la urgencia de implementar soluciones integrales que aborden tanto la infraestructura como la gestión eficiente del recurso hídrico en la ciudad.

Pronta a Entregarse se Encuentra la Obra de la Calle 127 con Avenida Boyacá con un avance del 92%

El proyecto de valorización correspondiente a la intersección de la Calle 127 con Avenida Boyacá, una obra clave para mejorar la movilidad en el sector, está en su etapa final. Esta intervención, que fue cobrada a los ciudadanos en 2013, se encontraba con un avance del 65% al inicio de la administración actual. Sin embargo, en la actualidad, el progreso general de la obra supera el 92%, mientras que los puentes que forman parte fundamental de la estructura han alcanzado más del 99% de ejecución.

Recientemente se han supervisado los avances en el sitio, destacando que la entrega de la infraestructura se encuentra en su recta final. En cuanto a ello, en los próximos días, se tiene previsto habilitar los puentes, marcando un hito en la culminación del proyecto. Adicionalmente, la obra completa será entregada en el mes de mayo, respondiendo así a las demandas de la comunidad que ha esperado durante años la materialización de esta iniciativa.

Actualmente, se realizan revisiones detalladas en aspectos clave como la señalización, la instalación de barandas y otros elementos de seguridad vial, garantizando que la infraestructura cumpla con los estándares requeridos antes de su apertura definitiva. Además, se llevará a cabo una intervención adicional en la zona, enfocada en la conservación de la vía. Esto incluye la reparación de baches desde la Avenida Suba, la demarcación del espacio público y la verificación del alumbrado público, así como la coordinación con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado para garantizar el adecuado funcionamiento de los sistemas hídricos.

El compromiso con la culminación de este proyecto es evidente, con jornadas de trabajo intensivas que incluyen labores durante los fines de semana y festivos.

Video Recomendado
Visited 44 times, 3 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top