Las Obras del Metro de la 80 Asegura su Financiación y Supera el 34% de Ejecución

Datos del Articulo:
Continúa Avanzando la Obra del Metro de la 80 en Medellín con un 34,2%

Medellín sigue avanzando en su compromiso con la movilidad sostenible a través del desarrollo del Metro de la 80, un proyecto clave para la transformación del transporte en la ciudad. Recientemente, el alcalde Federico Gutiérrez reafirmó la determinación de su administración de impulsar esta obra, destacando que su avance ha alcanzado un 34,2% y que no se detendrá bajo ninguna circunstancia.

Uno de los anuncios más relevantes realizados por el mandatario fue la confirmación de la transferencia de $483 mil millones a la fiducia del proyecto. Este monto corresponde a las vigencias futuras del año 2024 que el Gobierno Nacional había comprometido, garantizando así la continuidad financiera de la obra y permitiendo que las labores de construcción se desarrollen conforme al cronograma establecido.

El Metro de la 80 representa una de las iniciativas más significativas en términos de movilidad para Medellín. Se estima que beneficiará a más de un millón de habitantes, mejorando la conectividad entre diferentes sectores de la ciudad y optimizando los tiempos de desplazamiento. Además de su impacto en la movilidad, esta línea de tren ligero se perfila como una solución sostenible, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes y al descongestionamiento del sistema de transporte público.

Con la confirmación de estos nuevos recursos y el respaldo tanto del gobierno local como del nacional, el Metro de la 80 avanza con paso firme, consolidándose como un proyecto fundamental para el desarrollo urbano y la calidad de vida de los medellinenses.

Con un Avance del 36% cuenta la Obra del Mirador del Río de Barrancabermeja

El proyecto Mirador del Río es una ambiciosa iniciativa de infraestructura en Barrancabermeja que busca consolidarse como un espacio comercial y turístico de gran relevancia para la ciudad. Consiste en la construcción de un moderno edificio de tres niveles que albergará un total de 52 locales comerciales, organizados en 30 cocinas calientes, 12 semicalientes y 10 frías. Su diseño incluye una terraza en la última planta, desde donde se podrá disfrutar de una vista privilegiada del río Magdalena, en sintonía con el concepto del proyecto.

Bajo la administración del alcalde Jonathan Vásquez, el proyecto ha experimentado un notable avance. En enero de 2024, cuando se recibió la obra, el estado de ejecución era de apenas el 0,18%. Sin embargo, a la fecha, ya se ha alcanzado un 36% de avance, reflejando el compromiso con el desarrollo de esta infraestructura clave para Barrancabermeja.

También te puede Interesar:  Así Avanza el Megapuerto que revolucionará a Colombia | Próximo a Inaugurarse 85%

El proyecto cuenta con una inversión de 27 mil millones de pesos, financiados en conjunto por la Alcaldía Distrital y Ecopetrol. Este espacio busca convertirse en un referente gastronómico y turístico en la región, brindando nuevas oportunidades económicas a comerciantes y emprendedores locales.

Además, el impacto de esta construcción no solo se reflejará en su valor arquitectónico y funcional, sino también en su contribución al empleo, pues se estima que está generando más de 50 puestos de trabajo directos e indirectos. Ubicado en la comuna Uno de Barrancabermeja, el Mirador del Río promete transformar el entorno y dinamizar la economía local, consolidándose como un proyecto de gran relevancia para la ciudad.

Continúan los Avances de los Estudios y Diseños del Proyecto del Tercer Puente sobre el Río Sinú en Montería

El desarrollo del Tercer Puente sobre el río Sinú en Montería continúa avanzando con firmeza. En una reciente reunión, se realizó un seguimiento detallado a los avances en los estudios y diseños de esta obra de gran relevancia para la ciudad. Durante el encuentro, se presentaron diversos ajustes técnicos en la instalación de pilotes, así como en los diámetros y longitudes del puente. Estas modificaciones han sido implementadas con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los más altos estándares de calidad y seguridad en la infraestructura.

Asimismo, se dio a conocer la selección de materiales que serán empleados en la construcción de la obra, asegurando su durabilidad y resistencia. Este proyecto es considerado estratégico para mejorar la conectividad de Montería, facilitando el desarrollo económico y social de la región. El alcalde reafirmó su compromiso con la ejecución del puente y destacó la importancia de mantener una comunicación constante con los responsables de la obra, con el propósito de garantizar su avance eficiente y cumplir con los cronogramas establecidos.

En cuanto a la gestión predial, se informó que se han logrado avances significativos y que el proyecto cuenta con todos los permisos ambientales requeridos. Entre estos se incluyen la ocupación de cauce, la concesión de aguas superficiales, la concesión para el uso de aguas residuales tratadas, el permiso de vertimiento y el aprovechamiento forestal, lo que confirma la viabilidad ambiental de la obra.

Con un 65% Avanza el Centro de Acopio en Catambuco

La Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Agricultura, continúa avanzando en la construcción del Centro de Acopio ubicado en la vereda La Merced del corregimiento de Catambuco. Este proyecto, iniciado en 2022, alcanza en la actualidad un 65% de avance en sus obras, resultado de la gestión de la Administración Municipal.

También te puede Interesar:  Así será la Construcción del Mega Puente Vehicular Más Grande de San Luis Potosí | Noticias

El Centro de Acopio tiene como principal propósito fortalecer la autonomía de los agricultores de Catambuco, reduciendo su dependencia de intermediarios que afectan directamente su economía. En este sentido, su implementación permitirá generar empleo en diversas áreas como el procesamiento de alimentos, lavado y empaquetado de productos agrícolas.

Desde el punto de vista técnico, actualmente la construcción se encuentra en la fase de acabados. El Centro de Acopio ya dispone de toda su estructura, incluyendo pórticos, columnas, vigas, mampostería y el repello exterior e interior. No obstante, Córdoba mencionó que las condiciones climáticas, caracterizadas por intensas lluvias en la vereda La Merced, han dificultado la instalación de la estructura metálica y la ejecución de los acabados finales. A pesar de estos desafíos, se mantiene el compromiso de finalizar el proyecto en el menor tiempo posible.

Continúan Avanzando las Obras de Construcción en el Patio Taller Líbano con un 80%

El desarrollo del Patio Taller Líbano, un proyecto clave para la optimización del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) de Santa Marta, ha alcanzado un 80 % de avance físico en el primer trimestre de 2025. Esta obra representa un paso significativo en la modernización del transporte urbano, al proporcionar una gestión más eficiente y sostenible de la flota vehicular.

Uno de los aspectos más innovadores del Patio Taller Líbano es su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Además de contar con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), se están gestionando las factibilidades eléctricas del proyecto para garantizar un uso óptimo de la energía y una operatividad responsable con el entorno. Estas iniciativas permitirán reducir el impacto ambiental del transporte público en Santa Marta, promoviendo un modelo de movilidad más limpio y eficiente.

Actualmente, el proyecto avanza con la construcción del edificio administrativo destinado a los operadores de buses, así como la zona de mantenimiento, elementos esenciales para garantizar la eficiencia del sistema de transporte público. Adicionalmente, se están instalando tanques de almacenamiento de agua tratada, lo que permitirá el reaprovechamiento del agua utilizada en el lavado de los vehículos. También se han dispuesto cárcamos pluviales, casetas y cuartos técnicos que optimizarán la infraestructura del proyecto.

La Gobernación de Tolima Anunció del Inicio de la Construcción del Viaducto de Mirolindo

La Gobernación del Tolima ha dado un paso decisivo para mejorar la movilidad en Ibagué con el anuncio del inicio de la construcción del Viaducto de Mirolindo, una de las obras más esperadas por la ciudadanía debido a los persistentes problemas de tráfico en la zona. Este proyecto se erige como una solución clave para agilizar el flujo vehicular en una de las principales vías de acceso a la capital tolimense.

También te puede Interesar:  5 PROYECTOS De Infraestructura Que Se Construirán En COLOMBIA

La gobernadora Adriana Magali Matiz confirmó que ya se han asegurado $1.400 millones para la consultoría del proyecto. Una vez se apruebe la armonización del Plan de Desarrollo, se procederá con el proceso licitatorio que permitirá dar inicio a la ejecución de la obra.

La planificación del proyecto incluirá medidas para mitigar los impactos ambientales y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. La infraestructura no solo estará diseñada para mejorar la movilidad, sino también para integrarse armoniosamente con el entorno natural de la zona.

Con la finalización de la consultoría, se iniciará el proceso licitatorio que dará paso a la construcción del viaducto. Esta obra representa una solución efectiva para reducir el caos vehicular en la ciudad y mejorar la conectividad de Ibagué con otras regiones del país.

Video Recomendado
Visited 25 times, 3 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top