La movilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara está próxima a experimentar una transformación significativa con la llegada de la Línea 4 del Tren Ligero, un proyecto que ya supera el 80 % de avance y cuya operación está programada para iniciar entre los meses de octubre y noviembre de este mismo año.
Esta nueva línea férrea, que conectará desde los límites de Guadalajara y Tlaquepaque hasta el centro de Tlajomulco de Zúñiga, cubrirá un recorrido total de 21.1 kilómetros a través de ocho estaciones estratégicamente distribuidas. La ruta, que podrá completarse en aproximadamente 35 minutos, está diseñada para atender a una demanda estimada de más de 116 mil usuarios diarios, lo que permitirá aliviar de manera considerable la presión sobre las vialidades y los sistemas de transporte actuales en la metrópoli jalisciense.
Uno de los aspectos más destacados de la Línea 4 es la incorporación de trenes de última generación, fabricados por la compañía CRRC Zhuzhou en China. Estas unidades articuladas constan de dos vagones con una longitud total de 29.56 metros y capacidad para 300 pasajeros, aunque el sistema está diseñado para permitir la operación acoplada de hasta cuatro trenes, alcanzando así composiciones de casi 120 metros de longitud para momentos de alta demanda. Entre sus especificaciones técnicas, se incluyen una velocidad máxima de operación de 80 km/h, sistemas de frenado de emergencia, aire acondicionado y condiciones de accesibilidad universal, garantizando de esta manera un transporte seguro, eficiente y cómodo para todos los usuarios, sin distinción de condición física.
El impacto social y económico que representa esta nueva línea de tren ligero para la región es considerable. Tlajomulco de Zúñiga, uno de los municipios con mayor crecimiento poblacional y urbano en Jalisco, contará por primera vez con una conexión directa a través de transporte masivo con los municipios de Guadalajara y Tlaquepaque, facilitando así el acceso a servicios, empleos, centros educativos y zonas comerciales. Además, la Línea 4 contribuirá a reducir los tiempos de traslado, disminuir la emisión de contaminantes derivados del uso intensivo de vehículos particulares y mejorar la calidad de vida de miles de habitantes que diariamente se desplazan entre estos municipios.

La infraestructura ferroviaria que actualmente se construye no solo se limita al tendido de vías y la edificación de estaciones, sino que también incluye la adecuación de espacios públicos, obras complementarias y la integración de tecnologías que optimizan la operación y seguridad del sistema. En este sentido, el Gobierno del Estado de Jalisco ha señalado que el proyecto ha sido cuidadosamente planeado para garantizar su viabilidad técnica, financiera y ambiental.
Con su próxima puesta en operación, la Línea 4 se perfila como uno de los proyectos de transporte público más relevantes de la última década en el occidente de México, y se suma a los esfuerzos por consolidar una red de movilidad moderna y eficiente para la segunda área metropolitana más importante del país. La expectativa de autoridades estatales y municipales es que esta infraestructura no solo beneficie a los usuarios habituales del transporte masivo, sino que también incentive un cambio de hábitos de movilidad urbana, promoviendo alternativas sostenibles frente al uso del automóvil particular.