Avanza a paso firme la construcción de Puerto Antioquia en el Urabá
La construcción de Puerto Antioquia, uno de los proyectos de infraestructura más importantes para el comercio exterior de Colombia, avanza a paso firme con un 85% de ejecución. Asimismo, recientemente las obras, han superado una de sus etapas más complejas: la instalación de más de mil pilotes de acero, fundamentales para la construcción del viaducto y el muelle marítimo. Este logro marca un hito en el proyecto y permite avanzar con la instalación de vigas y losas de concreto para dar forma a la plataforma marítima donde atracarán los megabuques que operarán en la terminal.
El puerto, ubicado en el Distrito de Turbo, permitirá la llegada simultánea de cinco buques de gran capacidad y reducirá significativamente los tiempos de operación, pasando de tres días a tan solo ocho horas. Este avance logístico optimizará la movilización de mercancías y fortalecerá la competitividad de Colombia en el comercio global.
Puerto Antioquia está diseñado para mejorar la eficiencia de las operaciones logísticas, facilitando el tránsito de productos agrícolas, industriales y comerciales. Su ubicación estratégica en la región de Urabá reducirá los costos y tiempos de transporte, convirtiéndose en un punto de referencia para el comercio marítimo en el país.
Contralor General destaca avances en el CIBI, obra clave de la Gobernación de Risaralda
En su visita a Risaralda, el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, resaltó el progreso del Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (CIBI), un ambicioso proyecto financiado en un 65,95 % por el Sistema General de Regalías, con el respaldo de la Gobernación de Risaralda y la Universidad Tecnológica de Pereira.
Tras una evaluación detallada, la Contraloría no encontró daño patrimonial ni irregularidades fiscales en la ejecución del proyecto, que hasta la fecha ha invertido $22.368 millones. Con un avance físico del 83,59 % y financiero del 75,14 %, el Centro de Ciencia se perfila como un epicentro de conocimiento en el Eje Cafetero, promoviendo la apropiación social de la ciencia con un enfoque en biodiversidad.
El proyecto cuenta con una inversión total de $51.357 millones y es respaldado por la Gobernación de Risaralda y la Universidad Tecnológica de Pereira. Su impacto será significativo para más de 2,5 millones de habitantes, consolidándose como un pilar fundamental en la red de Centros de Ciencia de Risaralda, junto con el Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira y UKUMARI.
Avanza el Metro de la 80: ya entregaron 732 predios de los 1.239 requeridos para su construcción
La Alcaldía de Medellín detalló que avanza en la gestión sociopredial para la construcción del Metro de la 80 en el occidente de la ciudad. La entidad indicó que, con la entrega de 732 predios por parte de sus propietarios, ya se alcanzó el 60% de 1.239 que se requieren para erigir la obra.
Los predios entregados se clasifican en 322 compras totales y 410 parciales –es decir partes de la vivienda que deben demolerse para el desarrollo de la obra como por ejemplo los antejardines–. Este avance representa un área cercana a los 74.477 metros cuadrados que ya pasan a manos del contratista de obra para la ejecución del proyecto.
Según el Metro de Medellín, el Metro de la 80 es una obra de movilidad que conectará la estación Caribe con la estación Aguacatala o viceversa, en un tiempo de 32 minutos pasando en total por 14 paradas y 3 estaciones las cuales son: Aguacatala, San Germán y Caribe que permitirán la integración con el sistema metro y toda la red de movilidad.
La zona occidental de la ciudad será la principal beneficiada con esta megaobra que también espera impacte al resto del área Metropolitana. Se espera que el Metro de la 80 sea entregado en 2028.
Estos son los avances que presenta la segunda fase del Malecón de Rebolo
El parque del Malecón de Rebolo en barranquilla, avanza a paso firme en su segunda fase de construcción, mostrando un progreso significativo hasta la fecha. Este ambicioso proyecto dará vida a un parque lineal que abarcará aproximadamente 30.000 metros cuadrados.
La intervención, que se realiza en la calle 24 y calle 21 con carrera 26, ya cuenta con la grama sintética instalada, pisos estampados, sendero de trote, mobiliario, barandas, rampas, pérgolas y la tarima de la concha acústica. Ya en cuanto a las fases 3 y 4, también se presenta un avance al contar con varios frentes de obra. En este espacio se instalarán gimnasios biosaludables, módulos de servicios, cancha de minibásquet, juegos infantiles, pista de trote, entre otros.
Cabe recordar que una vez se entreguen las cuatro fases, una población estimada de 112.000 personas de los barrios Rebolo, La Luz, Los Trupillos, La Chinita, Las Nieves, Montes, San Roque, entre otros, podrán disfrutar de las amenidades del parque lineal, así como también se valorizarán sus predios, mejorarán el tejido social y la seguridad con la construcción de la nueva estación de Policía anunciada por el alcalde Char.
Entra en operación puente del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova
En un acto que marca un hito para la movilidad en la región, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha anunciado la habilitación anticipada del puente del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova.
Desde este martes 18 de marzo, los usuarios viales podrán disfrutar de una conexión directa desde la vía del Túnel de Oriente hasta el Aeropuerto Internacional José María Córdova, agilizando el tránsito de más de 40.000 vehículos diarios que se desplazan hacia la terminal aérea.
Este logro forma parte del avance general de la obra, que ya alcanza el 80% de su ejecución. A tan solo un año del inicio de las obras, el Gobernador, junto con la Concesión Túnel Aburrá Oriente y el apoyo de las empresas privadas Grupo Argos y Odinsa Vías, han logrado adelantar la entrega de este tramo, lo que representa una importante mejora para la infraestructura vial del departamento.
El puente tiene una longitud total de 40 metros y una altura de 5 metros, con dos calzadas habilitadas para el paso vehicular en ambos sentidos: del Túnel de Oriente al Aeropuerto y viceversa. Cada calzada cuenta con tres carriles, dos destinados a la circulación vehicular y uno para la incorporación de futuros lazos internos. Además, se ha contemplado la construcción de andenes para el tránsito peatonal, priorizando la seguridad de los usuarios.
Búnker de la Fiscalía en Cali será entregado a mediados de 2025
La ciudad de Cali está a pocos meses de recibir una de las infraestructuras más relevantes para su sistema judicial. Se trata del Búnker de la Fiscalía, cuya entrega está prevista entre junio y julio de 2025.
Con un avance del 80 %, la obra ya ha superado pruebas energéticas exitosas, lo que marca un hito en su proceso de construcción. Este búnker es considerado una de las edificaciones más importantes para la ciudad y, por su magnitud, comparable con la sede ubicada en Bogotá. El lugar, diseñado para albergar aproximadamente a 1.500 funcionarios, el nuevo complejo transformará la dinámica del centro de Cali, consolidándose como la sede judicial más relevante del suroccidente colombiano.
Este búnker reunirá en un solo espacio todas las dependencias de la Fiscalía en Cali, lo que optimizará los procesos judiciales y mejorará la atención a la ciudadanía.
El proyecto contempla también una segunda fase, que incluirá la construcción de una plazoleta adicional. Esta infraestructura hará parte de las cargas urbanísticas compartidas entre la Fiscalía y el Distrito de Santiago de Cali, mientras que la Edru se encargará de su gestión. Sin embargo, la adquisición de los terrenos necesarios para su ejecución se llevará a cabo en el segundo semestre de 2025.
En términos financieros, la administración local ya aseguró los recursos necesarios para la compra de los lotes y las cargas urbanísticas. La inversión total del proyecto se estima en aproximadamente 30 mil millones de pesos, de los cuales 20 mil millones se destinarán a la adquisición de predios y 2.700 millones a las cargas urbanísticas. Los fondos provendrán de diversas fuentes, incluyendo balances financieros y un empréstito.
Adecuaciones en el estadio Jaime Morón de Cartagena tienen un 90% de ejecución
A pocos días del inicio del Campeonato Sudamericano Sub-17 de la CONMEBOL, la Alcaldía de Cartagena, a través del Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER), avanza en la modernización del Estadio Jaime Morón León. Estas mejoras buscan garantizar una infraestructura de primer nivel para recibir a selecciones de toda Sudamérica y ofrecer una experiencia de calidad a jugadores y aficionados.
Las adecuaciones incluyen la instalación de una nueva silletería con 16.645 asientos, y se ha instalado una moderna pantalla LED con un costo de 1.177 millones de pesos, que permitirá transmitir información en tiempo real durante los encuentros.
Además, se ha realizado la remodelación de los camerinos de jugadores y árbitros, modernización de los baños, adecuación de oficinas para la CONMEBOL y la instalación de espacios médicos en la zona baja del estadio. Como parte del plan de mejoramiento, se ha reemplazado la grama sintética en la pista atlética y zonas de calentamiento, lo que permitirá que los árbitros del segundo partido puedan realizar su activación sin interferencias con el juego en curso.
La modernización también abarca la optimización del sistema de sonido, la ampliación de los bancos de suplentes y trabajos de pintura y adecuaciones menores.