Dos megaproyectos ferroviarios que México llevara a cabo a partir de 2025

Datos del Articulo:

México se encuentra en un momento de revolución en el transporte ferroviario, con proyectos emblemáticos que prometen cambiar la dinámica de movilidad en el país. En este contexto, se destaca el tren El Poblano, una iniciativa ambiciosa que pretende conectar de manera eficiente la Ciudad de México, Puebla y, posiblemente, Veracruz. Este tren de alta velocidad no solo buscara acortar distancias, sino también impulsar beneficios sociales, ambientales y económicos.

Paralelamente a este proyecto se encuentra el Tren Interurbano AIFA – Pachuca – Tula, obra que pretende conectar Hidalgo con el Estado de México y la Ciudad de México. Estos proyectos no solo representaran avances en movilidad, sino que también apuntan a transformar la infraestructura y el desarrollo económico en la región central del país.

Tren El Poblano

En los últimos años, México ha presenciado un resurgimiento en proyectos ferroviarios, y uno de los más prometedores es el tren El Poblano, una iniciativa que busca conectar de manera eficiente a la Ciudad de México, Puebla y, posiblemente, Veracruz.

Y Aunque el proyecto aún se encuentra en fase de estudio, este tren promete revolucionar el transporte entre estas ciudades, ofreciendo beneficios sociales, ambientales, culturales y económicos.

Cabe resaltar que la idea del tren entre Puebla y la Ciudad de México no es nueva. Ya que existió un servicio ferroviario hasta el año 1995, cuando fue descontinuado debido a problemas de inversión y mantenimiento. Sin embargo, el creciente tráfico vehicular en la autopista México-Puebla ha avivado la necesidad de un medio de transporte más eficiente y sostenible.

Por tal motivo, la empresa privada TMSourcing, en colaboración con Ameriko Railways, presentó hace pocos días su interés por llevar a cabo el ambicioso proyecto El Poblano. Un tren de alta velocidad con capacidad para 300 pasajeros que podría alcanzar velocidades máximas de hasta 180 km/h, reduciendo significativamente el tiempo de viaje entre Puebla y la CDMX.

En la fase previa de estudio, se han barajado dos opciones para la ruta del tren. La primera contempla la utilización de las vías férreas existentes, esta es una opción económica, pero con posibles limitaciones en velocidad y frecuencia. Mientras tanto la segunda opción propone la construcción de una nueva línea férrea, que sería una alternativa más costosa pero que permitiría trazados más directos y eficientes.

También te puede Interesar:  Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 2° Semana Abril

Por ahora, aunque no hay fechas definitivas, se estima que el proyecto podría tardar entre 3 y 5 años en completarse, dependiendo de factores como obtención de permisos, financiación y construcción de la infraestructura. La iniciativa, declarada como “área prioritaria” por el gobierno, podría tener un impacto significativo en la región, generando empleos y estimulando la economía local.

El Poblano no sólo busca ser un medio de transporte eficiente, sino también un impulsor del nearshoring, una estrategia económica que promueve la transferencia de operaciones comerciales a proveedores cercanos geográficamente. Esta visión busca crear comunidades sustentables e inteligentes a lo largo de la ruta del tren.

El Poblano se erige como un proyecto integral que no solo conectará ciudades, sino que aspira a transformar la manera en que se conciben los viajes y el desarrollo económico en la región central de México. Aunque todavía se encuentra en etapas tempranas, este tren promete ser un punto de inflexión para la movilidad y la economía en el país.

Tren AIFA-Pachuca

Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, la mañana del miércoles 28 de febrero en el Palacio de Gobierno se presentaron los avances en el plan de infraestructura a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), que incluyen los proyectos para el transporte ferroviario de pasajeros.

Desde el decreto presidencial para retomar los trenes de pasajeros en México, que realizó Andrés Manuel López Obrador, a principios de 2024 la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer las siete propuestas que existen para retomar el servicio público de transporte ferroviario de pasajeros.

Y entre una de esas propuestas se encuentra el Tren Interurbano AIFA – Pachuca – Tula, el cual pretende mejorar la movilidad en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y de acuerdo con López Obrador, antes de que termine su sexenio pretende que quede listo el anteproyecto del Tren AIFA – Pachuca.

Sin embargo, debemos mencionar que hasta el momento el análisis de la obra sigue en curso, es decir que autoridades de los estados beneficiados por el paso de este tren siguen delimitando la ruta que tomará el tren. En cuanto a ello y de manera preliminar, el secretario de planeación de Hidalgo, Miguel Ángel Tello Vargas adelantó detalles del nuevo servicio de transporte que tendrá la entidad.

También te puede Interesar:  Gran Inauguración del Tramo 2 del Ambicioso Proyecto Integral Cristo Rey

Se prevé que el Tren Interurbano AIFA – Pachuca – Tula tenga un recorrido de 42 kilómetros y conectará a la entidad de Hidalgo con el Estado de México y la Ciudad de México, lo más importante será que permitirá que miles de usuarios puedan salir en vuelos nacionales o internacionales desde el AIFA.

A través de redes sociales, Miguel Tello publicó un video en donde compartió los avances que tiene hasta el momento la Secretaría de Planeación. En un viaje de reconocimiento del territorio, acompañados de la agencia ferroviaria, el secretario expuso que gran parte de la ruta del tren será sobre el tramo Río de las Avenidas, en la zona urbana de Pachuca.

Sin embargo, sentenció que apenas se está analizando el territorio por donde podría pasar el tren, y con ello las posibles estaciones que contaría el servicio de transporte ferroviario.

cabe recordar que otro de los proyectos ambiciosos que se tienen es la realización del Tren Buenavista-Tula-Querétaro-León-Aguascalientes, así que, debido a que Hidalgo tendrá dos líneas de transporte ferroviario de pasajeros, se tendrá que realizar una evaluación de las estaciones, conexiones y demás beneficios que tengan estas rutas.

Debido a que aún es un proyecto preliminar y se sigue estudiando, Miguel Tello únicamente expuso cuáles son las zonas claves por donde pasará el tren, y con ello las posibles estaciones que tendrá el Tren Interurbano Pachuca – AIFA.

En cuanto a ellas, estas serían las posibles estaciones que tendría el Tren Interurbano Pachuca – AIFA: Comenzando en la estación AIFA, continuando por la estación Tizayuca, Parque Industrial PLATAH Villa de Tezontepec, Plaza Explanada, La Higa, Mineral de la Reforma y CAASIM (Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales)

La revisión de las posibles estaciones se llevó a cabo el pasado 21 de febrero, en donde diferentes autoridades del Gobierno Federal y de la administración de Hidalgo realizaron este primer estudio de la posible ruta del tren. Pero hasta el momento aún no se tiene un plan concreto para que esta sea la ruta real del proyecto.

Video Recomendado:

Visited 12 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top