En el corazón de una de las zonas más emblemáticas y exclusivas de Bogotá, se gesta un macroproyecto que promete redefinir la forma en que los ciudadanos habitan, trabajan y disfrutan su entorno urbano. Se trata de Quora, una apuesta de renovación urbana liderada por Cimento y Grupo Amarilo, que con una inversión superior a los $2,4 billones se posiciona como uno de los desarrollos más ambiciosos de la capital colombiana en los últimos años. Ubicado en la intersección de la Calle 85 con Carrera 15, cerca de la reconocida Zona T, Quora abarcará la renovación integral de tres manzanas completas, transformando cerca de 50.000 metros cuadrados de lote y espacio público en una nueva centralidad urbana.
El presidente de Amarilo, Roberto Moreno, explicó que este proyecto no solo representa una intervención arquitectónica de gran escala, sino un verdadero regalo para la ciudad, al demostrar que la articulación entre el sector público y privado puede materializar transformaciones urbanas sostenibles, eficientes y de alto impacto social. “Va a ser un proyecto de ciudad, de regalo a la ciudad y de entender que sí se puede, sobre todo cuando trabajamos lo público y lo privado”.
La magnitud de Quora se evidencia en sus cifras: 151.254 metros cuadrados de desarrollo, incluyendo dos torres residenciales con un total de 202 apartamentos, que ofrecerán vistas panorámicas de 360 grados y diseños arquitectónicos pensados para maximizar la entrada de luz natural. Además, se desarrollarán casi 60.000 metros cuadrados de oficinas distribuidas en dos modernas torres, así como otros 40.000 metros cuadrados destinados a comercio y servicios. Dentro de esta oferta se contempla la construcción de un hotel, un supermercado, salas de cine, un teatro con capacidad para 1.200 personas dedicado a la memoria de Missi –una figura icónica del teatro colombiano–, y una sala cultural que estará bajo la administración de la Secretaría de Cultura del Distrito.
Uno de los elementos más destacados de este megaproyecto es su enfoque bajo el concepto de “ciudad de cinco minutos”, en el cual los residentes y visitantes podrán encontrar todo lo que necesitan —vivienda, entretenimiento, cultura, comercio y servicios— en un solo lugar, a distancias que pueden recorrerse caminando. Este modelo urbano busca mejorar la calidad de vida, reducir tiempos de desplazamiento y fomentar una mayor interacción social en entornos seguros y agradables. En esta línea, Quora también integrará 15.000 metros cuadrados nuevos de espacio público, con intervenciones en la infraestructura vial y peatonal, estacionamientos y zonas verdes, como parte de un plan articulado con el Distrito para renovar integralmente la movilidad del sector.
La operación de retail y servicios —que incluirá más de 227 locales— estará completamente a cargo de Cimento, empresa que ha liderado la estructuración del proyecto y que, junto con Amarilo S.A.S., ha trabajado en la habilitación del suelo y asumirá la ejecución de todas las obras, además de la comercialización de las unidades de vivienda. En cuanto a la financiación, Amarilo Inversiones y Yellowstone Capital Partners —a través de fondos de capital privado— aportarán el 50% de los recursos requeridos para su desarrollo, consolidando así una robusta alianza empresarial que refuerza la viabilidad financiera del proyecto.
Más allá de su impresionante dimensión física y económica, Quora se erige como un símbolo de lo que puede lograrse mediante alianzas público-privadas bien estructuradas. Este proyecto no solo busca renovar una de las avenidas más tradicionales de Bogotá, sino también posicionar a la ciudad como un referente regional en términos de planificación urbana sostenible, innovación arquitectónica y revitalización cultural. El desarrollo se inscribe dentro de una visión amplia que integra sostenibilidad en sus tres dimensiones: social, ambiental y económica, en línea con los principios de las ciudades inteligentes y resilientes.
En palabras de Roberto Moreno, Quora será un espacio para “vivir las mejores experiencias de manera integral” y revitalizará una zona que por años fue sinónimo de dinamismo, moda, entretenimiento y encuentro ciudadano. El proyecto espera, además, devolverle protagonismo a expresiones como “quincear” —referencia coloquial a pasear por la Carrera 15 y la Calle 85—, posicionando nuevamente este sector como uno de los centros neurálgicos del desarrollo urbano, cultural y económico de Bogotá.
Quora no solo representa una transformación física del territorio, sino una apuesta por un nuevo modelo de ciudad, donde la calidad del espacio público, la diversidad de usos, la movilidad eficiente y la integración social son el núcleo de una visión urbana renovada. Sin lugar a dudas, su construcción marcará un antes y un después en la historia de Bogotá.