Se Iniciaron las Obras de Construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes en Sonora
El pasado Domingo 30 de marzo se dio inicio a las obras de ampliación de la carretera Bavispe- -Nuevo Casas Grandes, ubicada en la sierra alta de Sonora, en donde se fortalecerá la conectividad terrestre entre los estados de Sonora y Chihuahua. Esta modernización de la infraestructura vial garantizará un tránsito más seguro y eficiente para 115.835 habitantes, según destacó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al dar inicio al proyecto.
Asimismo, acompañada por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, la mandataria informó que la obra representa una inversión de 1.859 millones de pesos para la construcción de 67 kilómetros de carretera, de los cuales 18 corresponden a Sonora y 49 a Chihuahua. Esta nueva vía permitirá reducir el tiempo de recorrido en aproximadamente 95 minutos, beneficiando a los usuarios y fomentando el desarrollo regional
Por otro lado, el gobernador Alfonso Durazo destacó que este proyecto no solo mejorará la comunicación entre ambas entidades y sus comunidades, sino que también contribuirá al desarrollo económico al optimizar el comercio terrestre con el Puerto de Guaymas.
Se Inauguró Oficialmente Villa Bebés en Guadalupe Obra que Forma Parte del Proyecto Integral Capullos Renace
Villa Bebés ha iniciado oficialmente sus actividades como parte del proyecto integral Capullos Renace, consolidándose como un espacio fundamental para la primera infancia. En la ceremonia de inauguración, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, y su esposa, Mariana Rodríguez, titular de AMAR a Nuevo León, recorrieron las nuevas instalaciones diseñadas para ofrecer amor y esperanza a 120 menores.
Específicamente, la Obra cuenta con una infraestructura de dos niveles y una extensión de 3.000 metros cuadrados, Villa Bebés incluye áreas especializadas como recepción, salón de usos múltiples, salas de lactancia y maternales, cuneros, dormitorios preescolares, un pabellón para madres, oficinas administrativas y diversas obras exteriores. Este proyecto se suma a la estrategia de Nuevo León de fortalecer la protección de la niñez, complementando la rehabilitación integral del DIF Capullos, institución dedicada a ofrecer alojamiento y resguardo a menores que han enfrentado situaciones de vulnerabilidad.
Por otro lado, esta iniciativa incluyó la demolición, construcción, remodelación y equipamiento del Centro en una superficie de 23,808 metros cuadrados, con 9,318 metros cuadrados de edificación.
La Presidenta de México Dio Inició a la Construcción de la Obra del Tren México-Pachuca
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el inicio de la construcción del Tren México-Pachuca, una obra de infraestructura que generará aproximadamente 40 mil empleos directos y el doble de empleos indirectos. Este proyecto, cuyo plazo de finalización se estima en un año y siete meses, beneficiará a 1.2 millones de habitantes.
Asimismo, la presidenta informó que la construcción del Tren México-Pachuca estará a cargo del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y que su operación será responsabilidad del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOMM).
Por su parte, el director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous, explicó que el Tren México-Pachuca tendrá una demanda estimada de 83,112 pasajeros en el trayecto Buenavista-Pachuca y reducirá significativamente los tiempos de traslado, con un recorrido de una hora y 10 minutos desde la Ciudad de México y 38 minutos desde el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA). La vía doble electrificada, con una extensión de 57 kilómetros en el tramo AIFA-Pachuca, permitirá una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora.
La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública Inició con la Rehabilitación del Camino Real a Colima
La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) ha iniciado la rehabilitación de un tramo de 11.8 kilómetros en el Camino Real a Colima, comprendido entre Periférico Sur y la intersección con la avenida López Mateos. En donde, dentro de los próximos 10 días, se procederá al colado de concreto hidráulico, mientras que en aproximadamente tres semanas se habilitará de manera escalonada la apertura de carriles con el fin de mejorar la fluidez del tráfico. De manera simultánea, se llevan a cabo labores de sustitución de redes hidrosanitarias y reordenamiento vial, con el propósito de consolidar esta vía como una alternativa eficiente a la avenida López Mateos.
Asimismo, el proyecto ha sido estructurado en tres etapas y tendrá una duración estimada de 10 meses, con la expectativa de finalizar en diciembre. Entre los elementos contemplados en la obra se incluyen alumbrado público, banquetas, señalización y la incorporación de áreas verdes. A pesar de las limitaciones en el espacio disponible para la construcción de carriles laterales, se ha previsto la adecuación de la pavimentación con el objetivo de integrar, en el futuro, un sistema de transporte colectivo tipo BRT (Bus Rapid Transit), lo que permitirá optimizar la movilidad en la zona.
Durante Este Mes de Abril se Realizará la Inauguración del Trolebús Chalco - Santa Martha
Con el inicio del mes de abril, las autoridades del Estado de México han intensificado los trabajos para finalizar el proyecto del Trolebús Chalco – Santa Martha. Esta iniciativa tiene como principal objetivo mejorar la conectividad entre la zona oriente del estado y la Ciudad de México. Según las declaraciones oficiales, el servicio entrará en funcionamiento en este mes de abril, por lo que actualmente se llevan a cabo las acciones necesarias para garantizar su operatividad.
Por otro lado, el titular de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov Edomex), Daniel Sibaja, compartió imágenes que evidencian el avance del viaducto elevado, cuya infraestructura de concreto ya ha sido instalada. Dicha estructura permitirá la integración del carril de la autopista México-Puebla con la terminal de Santa Martha. No obstante, aún se ejecutan trabajos de obra civil en la fase final del proyecto, mientras que las autoridades supervisan y ajustan detalles previos a su inauguración. Sin embargo, en su fase inicial, no todas las estaciones estarán en operación.
Los trabajos de Mantenimiento de la Glorieta de la Historia Tienen un Avance de 80%
El Ayuntamiento de Benito Juárez ha informado sobre un avance del 80 % en los trabajos de mantenimiento de la Glorieta de la Historia, situada entre las avenidas Uxmal y Tulum. Como parte de estas labores, se ha retirado un total de 160 metros cúbicos de pavimento de hormigón, el cual será sustituido por una base hidráulica y asfalto caliente. Aunque esta acción es de carácter provisional, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, anunció que para el próximo año se implementará un proyecto integral de repavimentación en la zona. Asimismo, explicó que la elección del asfalto en lugar del concreto responde a la alta afluencia vehicular en la vía, ya que el concreto requiere un tiempo de fraguado de hasta tres semanas antes de poder ser habilitado.
Por otra parte, uno de los aspectos más relevantes de esta intervención es la utilización de asfalto premium con polímeros modificados, un material que permite continuar los trabajos incluso bajo condiciones de lluvia, optimizando la resistencia y durabilidad de la vialidad. En este contexto, el director de Bacheo y Pipas del Ayuntamiento, Ricardo Hernández, indicó que los trabajos se extenderán durante toda la semana, abarcando problemas como fracturas en el pavimento y hundimientos.
La Construcción de la Nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta Cuenta con un Avance del 40%
La nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta abarcará una superficie de 89 mil metros cuadrados y, una vez concluida, incrementará la capacidad del aeropuerto para atender a más de ocho millones de pasajeros anualmente, tanto en vuelos nacionales como internacionales. Hasta el momento, la construcción presenta un avance del 40% y destaca por su diseño sostenible, ya que ha obtenido la Certificación Leed Gold, garantizando su eficiencia energética y compromiso ambiental.
Específicamente, la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta será la primera en América Latina en operar bajo el concepto de Energía Cero, utilizando paneles solares para abastecer la totalidad de su consumo energético. Además, contará con un sistema de reutilización del 100% de las aguas grises, negras y azules generadas en sus instalaciones, una planta de tratamiento de aguas y un mecanismo avanzado de recolección de lluvia. En términos de accesibilidad, el diseño de la terminal garantizará espacios adecuados para personas con discapacidad, incorporando un piso intermedio para el manejo de equipaje y ocho posiciones de contacto de embarque. Por otro lado, se prevé que la obra concluya a finales del próximo año 2026, consolidando al aeropuerto como un referente en infraestructura aeroportuaria sustentable y eficiente.