Bogotá se proyecta como una Aerotrópolis para 2035: Impulso al Desarrollo de El Dorado y sus Áreas Aledañas

Datos del Articulo:

La ciudad de Bogotá, en su búsqueda por fortalecer su papel como un motor de desarrollo económico e industrial, ha puesto en marcha el ambicioso proyecto ‘Bogotá Ciudad Aeropuerto’, una iniciativa que busca transformar las áreas cercanas al Aeropuerto Internacional El Dorado, tales como Fontibón y Engativá, en un referente de conectividad y prosperidad para América Latina. Este proyecto, que involucra una colaboración entre el sector público y privado, tiene como objetivo posicionar a la capital colombiana como una aerotrópolis, un modelo de ciudad donde el transporte aéreo se convierte en el centro de desarrollo urbano y económico.

El proyecto ‘Bogotá Ciudad Aeropuerto’ es liderado por la empresa Odinsa y se enfoca en mejorar la conectividad y la funcionalidad del Aeropuerto El Dorado. En un contexto de crecimiento y expansión, el aeropuerto se presenta como un punto neurálgico para la economía no solo de Bogotá, sino de Colombia en general. Según la Secretaría de Planeación del Distrito, El Dorado es uno de los aeropuertos más importantes de América Latina, destacándose por su capacidad de ofrecer una alta conectividad aérea, lo que lo posicionó en el puesto 20 en el informe OAG Megahubs 2024.

El proyecto tiene como prioridad la modernización de infraestructuras clave, como la troncal de la calle 26, que conecta el Portal El Dorado con la terminal aérea, y la extensión de la calle 63, que facilitará el acceso a las zonas adyacentes al aeropuerto. El propósito es garantizar una movilidad fluida, no solo para los pasajeros que transitan por el aeropuerto, sino también para los residentes de las localidades cercanas. Las autoridades buscan que el tiempo de desplazamiento desde el centro de la ciudad hasta el aeropuerto no sea mayor a 30 minutos, reduciendo así la congestión y mejorando la eficiencia de los viajes.

El plan incluye una serie de intervenciones urbanísticas y ambientales que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de Fontibón y Engativá, las dos localidades más cercanas al Aeropuerto El Dorado. En total, se destinarán 394 hectáreas para desarrollar proyectos habitacionales bajo el nombre de Ciudad Florida. Estos proyectos incluirán un gran espacio público de 643.500 metros cuadrados, además de la siembra de 13.910 árboles y la construcción de una red de ciclorrutas de 13,5 kilómetros. Se espera que esta iniciativa promueva el uso de transportes sostenibles y la creación de zonas comerciales que impulsen la reactivación económica en la zona.

También te puede Interesar:  ¿De Qué se Tratará el Macroproyecto QUORA que se Construirá en Bogotá?

Uno de los pilares fundamentales del proyecto es la protección del entorno natural y la sostenibilidad. Las autoridades han subrayado la importancia de cuidar el medio ambiente, al mismo tiempo que se fomente el desarrollo urbano. El proyecto también se enfocará en la creación de nuevas zonas de cargue y descargue, así como en la mejora de la infraestructura vial en torno al aeropuerto, lo que beneficiará tanto a la economía local como a la global.

Un aspecto fundamental de la iniciativa es la generación de empleo, formación y vivienda para los habitantes de las zonas aledañas al aeropuerto. Según el director de Planeamiento y Gestión Urbana de Renobo, David Cardona García, el proyecto está basado en principios estratégicos como la proximidad, el enriquecimiento urbano y el cuidado del patrimonio. Además, se buscará la integración de los pequeños negocios de la zona a través de la mejora del espacio público, priorizando la creación de oportunidades laborales para los residentes de Fontibón y Engativá.

Aunque el proyecto traerá consigo un importante proceso de expansión y urbanización, se ha garantizado que no habrá una expulsión masiva de habitantes ni adquisición de predios por parte del Distrito. La Secretaría de Planeación ha enfatizado que cualquier negociación relacionada con la adquisición de terrenos debe ser realizada de manera privada, asegurando que los derechos de los residentes y las actividades económicas sean respetados.

Sin embargo, uno de los grandes retos de este proyecto será la gestión del impacto acústico y ambiental que genera la cercanía del aeropuerto, un tema que ha sido motivo de preocupación para las comunidades cercanas. El subdirector de Planeamiento Local, Santiago Carvajal, destacó la importancia de establecer bases institucionales y jurídicas que permitan desarrollar el proyecto de manera adecuada, minimizando los efectos negativos sobre la salud y calidad de vida de los residentes.

Por otro lado, el proyecto también presenta una gran oportunidad para fortalecer la competitividad de Bogotá como ciudad global. Con una contribución significativa al Producto Interno Bruto (PIB) global, el Aeropuerto El Dorado es una de las infraestructuras clave en la proyección de Bogotá como un centro económico regional. Según las proyecciones del sector, se espera que las operaciones aéreas se dupliquen cada 20 años, lo que convierte a esta iniciativa en una apuesta estratégica para el futuro de la ciudad y el país.

También te puede Interesar:  Estas Serán las Megaobras de Construcción que Transformarán el Perú | Parte 3

El proyecto ‘Bogotá Ciudad Aeropuerto’ se extenderá más allá del actual plan de desarrollo y tiene metas establecidas hasta 2035. Durante este tiempo, se buscará posicionar la zona del aeropuerto como un hub de conectividad global, con un impacto positivo en la economía, la infraestructura y la calidad de vida de sus habitantes. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y la Secretaría de Planeación presentarán este proyecto a empresarios de la industria aeroportuaria, con el objetivo de atraer inversionistas que puedan contribuir al desarrollo de esta ambiciosa aerotrópolis.

La iniciativa ‘Bogotá Ciudad Aeropuerto’ representa un paso crucial hacia el fortalecimiento de la infraestructura de la capital colombiana, con el propósito de convertir a Bogotá en un referente internacional en términos de conectividad, sostenibilidad y desarrollo urbano.

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top