El pasado miércoles 23 de abril marcó un nuevo hito para la movilidad en la capital mexicana, luego de que autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reabrieran más estaciones de la Línea 1, como parte del proyecto de modernización más importante que ha tenido esta infraestructura desde su inauguración en 1969. Durante una ceremonia encabezada por Claudia Sheinbaum Pardo, actual presidenta de México, se informó sobre el avance de las obras y se despejaron algunas de las principales inquietudes de la ciudadanía, particularmente en torno a la fecha en la que concluirán los trabajos en su totalidad.
El tramo que se reincorporó al servicio corresponde a las estaciones comprendidas entre Cuauhtémoc y Chapultepec, sumándose así cuatro estaciones más a la operación parcial que actualmente cubre desde Pantitlán hasta Chapultepec. La modernización de la Línea 1, iniciada en julio de 2022 cuando Sheinbaum aún actuaba como jefa de gobierno de la Ciudad de México, ha enfrentado diversos retos en su ejecución, derivando en ajustes al calendario original de obra.
Durante su intervención, Sheinbaum Pardo reiteró el compromiso de su administración de concluir este ambicioso proyecto dentro del presente año. Si bien el servicio parcial ya beneficia a miles de usuarios diariamente, tres estaciones permanecen cerradas al público debido a que en ellas continúan las labores de remodelación, siendo Observatorio la terminal donde se concentra el esfuerzo más significativo. Esta estación no solo forma parte de la Línea 1, sino que será un nodo estratégico de movilidad multimodal al integrarse con la ampliación de la Línea 12 del Metro y con la terminal del Tren Interurbano México-Toluca.

De acuerdo con la presidenta, se prevé que hacia finales de agosto y principios de septiembre finalicen las obras físicas en toda la línea, incluyendo Observatorio. En ese momento, el personal del Sistema de Transporte Colectivo Metro habrá concluido la instalación de los nuevos sistemas de control, vías, energía y comunicaciones que permitirán operar de manera más eficiente y segura la línea más antigua de la red capitalina. La mandataria explicó que a partir de esa fecha se dará inicio a un periodo de pruebas operativas, indispensable para garantizar el correcto funcionamiento de los trenes y la infraestructura antes de reabrir completamente la ruta al público.
Sheinbaum enfatizó que, pese a las dificultades encontradas, se mantiene el objetivo de inaugurar el servicio de Pantitlán a Observatorio antes de que finalice el año 2025. Cabe recordar que este proyecto contempló no solo una renovación superficial, sino una modernización integral que incluyó la demolición y reconstrucción de la terminal Observatorio para adaptarla a los requerimientos de una estación multimodal, capaz de interconectar distintos modos de transporte en una de las zonas más transitadas del poniente capitalino.
Finalmente, la presidenta reconoció que los tiempos originalmente establecidos no se cumplieron, ya que en un principio se estimó que la renovación completa tomaría un año. No obstante, justificó los retrasos debido a la complejidad y envergadura de las intervenciones realizadas, las cuales implicaron sustituir gran parte de la infraestructura existente por tecnología de última generación, con el objetivo de extender la vida útil de la Línea 1 y mejorar sustancialmente la experiencia de viaje para los millones de usuarios que la utilizan diariamente.
Así, la modernización de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México se perfila para culminar su etapa constructiva a mediados de año y, tras un riguroso periodo de pruebas, reabrirse en su totalidad, consolidándose como una infraestructura renovada y acorde a las necesidades de una metrópoli en constante crecimiento.