Datos del Articulo:

Así será la Construcción del Mega Puente Vehicular Más Grande de San Luis Potosí | Noticias

Con un 74.9% Continúa Avanzando la Obra del Puente Nichupté en Cancún

A pesar de los diversos contratiempos registrados en la obra del Puente Nichupté, los trabajos continúan con determinación y actualmente presentan un avance general del 74.9%. En particular, el entronque Colosio reporta un progreso del 97% y se prevé que las labores concluyan en el transcurso del mes de marzo. Asimismo, en la zona terrestre se registra un 96.5 % de avance, mientras que en el puente arco metálico se ha alcanzado un 73%. Cabe destacar que la instalación de esta estructura se llevó a cabo tras el hallazgo de una caverna de 67 metros de diámetro y más de 200 metros de profundidad. En la zona de construcción mediante la técnica Top Down, los trabajos presentan un progreso del 79 % y se espera su finalización el próximo mes de mayo. Por otro lado, en el Entronque Kukulkán el avance es del 21 %, y en la Zona Lagunar del 64.5 %.

Por otra parte, el presupuesto destinado a esta infraestructura asciende a 9,800 millones de pesos, lo que representa un incremento del 70% en comparación con los 5,580 millones de pesos inicialmente asignados a la constructora ICA en la licitación pública de 2022. Además, esta construcción ha generado más de 50,000 empleos directos e indirectos y es ejecutada por ingenieros mexicanos con maquinaria y tecnología de vanguardia, utilizando el método Top Down. Asimismo, este puente se posicionará como el segundo más largo de América Latina, con una extensión de 8.8 kilómetros, superando al Puente de Venezuela y quedando solo atrás del Puente de Brasil.

Se Espera que la Remodelación de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de Cancún Finalice en 2026

Las obras de remodelación de la Terminal 1, llevadas a cabo por el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), cuya finalización está programada para mediados de 2026, buscan ampliar la capacidad del aeropuerto para recibir un mayor número de pasajeros y optimizar la distribución de aerolíneas. Cabe mencionar que, la Terminal 1 ha permanecido cerrada durante un largo período y actualmente las obras de ampliación y remodelación avanzan conforme a lo planeado, cumpliendo con los plazos establecidos.

Además, se encuentra en proceso la segunda etapa de ampliación de la Terminal 4, la cual está próxima a concluirse. Se prevé que esta infraestructura inicie operaciones a finales del presente año, lo que contribuirá a mejorar la eficiencia operativa del aeropuerto.

También te puede Interesar:  Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 3° Semana Marzo
El Nuevo Taller de MRO Safran Shop 2 en Querétaro Cuenta con un Avance del 60%

Para fortalecer su capacidad de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) de motores, la planta Safran Shop 2 ha alcanzado un avance del 60% en su construcción. Este nuevo taller, cuya inauguración está programada para 2026, forma parte de un plan de inversión de 80 millones de dólares y permitirá la generación de 500 empleos. Con esta expansión, la empresa prevé incrementar su capacidad operativa de 150 a 350 motores anuales para el año 2030, lo que consolidará su presencia en la industria aeroespacial.

Asimismo, la planta, que abarcará una superficie de 14,000 metros cuadrados, reforzará la red global de mantenimiento, reparación y revisión, para satisfacer la creciente demanda de servicios en este sector. Cabe destacar que la construcción del nuevo taller está a cargo de una empresa local, según información proporcionada por el gobierno estatal.

Se Inicio la Obra que Complementará la Reconstrucción de Carretera a Chapala El Zapote

El presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, encabezó el inicio de los trabajos de modernización y conservación de la carretera a El Zapote, una vía estratégica dentro del corredor Chapala. Esta obra, que cuenta con una inversión de 149.5 millones de pesos, abarca un tramo de ocho kilómetros y forma parte del programa de infraestructura vial del municipio. Además, constituye una conexión fundamental entre la avenida Adolf B. Horn y la carretera a Chapala, así como una intervención clave para el nuevo acceso sur al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, proyecto impulsado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico.

Por otro lado, al dar inicio a los trabajos, el alcalde destacó la importancia de la infraestructura vial como un elemento esencial para el desarrollo económico y social. Según sus declaraciones, contar con caminos en óptimas condiciones es fundamental para garantizar la movilidad, facilitar el comercio y generar oportunidades de crecimiento. Asimismo, subrayó que la modernización de esta vialidad mejorará la conectividad en la zona sur del municipio y contribuirá al adecuado funcionamiento de las nuevas obras de infraestructura planificadas en el área.

Continua la Obra del Trolebús Chalco - Santa Martha para ser Inaugurado el Mes de Abril

El proyecto de construcción del Trolebús Chalco – Santa Martha es una obra heredada de la administración anterior y será inaugurado por el actual gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum. Recientemente, la presidenta supervisó los avances de esta iniciativa de movilidad, acompañada por Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México. Durante su visita a la zona de Santa Martha, las funcionarias verificaron el desarrollo de las maniobras para la edificación de esta nueva línea de transporte, cuya puesta en marcha está prevista para el próximo mes de abril de 2025.

También te puede Interesar:  Entró en Operación el Puente de Intercambio Vial José María Córdoba | Noticias

Por otro lado, se han intensificado los trabajos en la colocación de las trabes de concreto que conformarán el viaducto elevado de la ruta. Es importante señalar que un tramo del sistema de transporte estará elevado, específicamente en la zona correspondiente a la autopista México – Puebla. Según las autoridades, el proyecto presenta un avance del 90%, concentrándose actualmente en la construcción del carril elevado que conectará con la terminal de Santa Martha.

El Gobernador de Nuevo León Realizó la Supervisión de los Avances en Líneas 4 y 6 del Metro

El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, realizó una inspección de los trabajos de instalación de cambiavías de la Línea 6 del Metro, esenciales para el desplazamiento de los trenes dentro del sistema de transporte colectivo. En el sitio, el mandatario estatal destacó la magnitud del proyecto, resaltando que la Línea 6 será la más extensa del continente con 41 kilómetros de longitud, y señaló la relevancia de la infraestructura en desarrollo, ubicada a 22 metros de altura.

Posteriormente, el Gobernador se trasladó al Parque Fundidora para evaluar el progreso de las obras en la Línea 4 del Metro, las cuales se desarrollan de manera simultánea. En esta inspección, resaltó el avance significativo en la colocación de trabes y la ruta prevista que conectará esta línea con el Barrio Antiguo. Asimismo, el proyecto contempla la construcción de 22 cambiavías, estratégicamente ubicados antes o después de las estaciones de servicio, con el propósito de facilitar la maniobra de cambio de vía y el mantenimiento del sistema.

Se Dio Inicio a la Construcción del Nuevo Mega Puente Más Grande de San Luis Potosí

El pasado 10 de marzo, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, dio inicio a la construcción del Mega Puente Vehicular que conectará el Circuito Potosí con el Bulevar Valle de los Fantasmas, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez. Esta obra de infraestructura, ubicada en una intersección estratégica, tiene como principal objetivo mejorar la movilidad y la conectividad en la zona oriente del estado. Se estima que beneficiará a más de 250 mil habitantes, contribuyendo a optimizar los tiempos de traslado y elevar la calidad de vida de la población potosina.

Por otra parte, el proyecto contempla una inversión superior a los 300 millones de pesos y se perfila como una construcción de gran magnitud, con tres niveles y casi un kilómetro de longitud. La infraestructura incluirá tres carriles en cada sentido y un segundo nivel, con el propósito de solucionar los problemas de congestionamiento vehicular que han afectado la zona durante décadas. Gracias a este diseño, se espera agilizar el tránsito en la intersección del Circuito Potosí y el Bulevar Valle de los Fantasmas, permitiendo una circulación más eficiente y segura para los miles de automovilistas que transitan diariamente por el área.

También te puede Interesar:  Estadio Azteca se transforma: Nace el Estadio Banorte rumbo al Mundial 2026

Además, el gobernador Gallardo Cardona destacó que la obra contará con cimentación profunda, utilizando pilotes y zapatas de concreto reforzado, así como una superestructura de concreto para garantizar su durabilidad y seguridad. Adicionalmente, se prevé la instalación de un sistema de alumbrado público, señalización vial y la rehabilitación de calles laterales, lo que fortalecerá la conectividad en la región.

Video Recomendado
Visited 43 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top