Con el objetivo de mejorar el entorno urbano y la calidad de vida de los habitantes del sur de Zapopan en términos de medio ambiente, movilidad y espacios de convivencia, el Gobierno municipal ha anunciado el Plan Maestro del Gran Parque Zapopan Sur. Este ambicioso proyecto busca transformar significativamente la zona, fomentando el deporte y la integración social.
Por lo cual, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, explicó que la iniciativa surgió ante la necesidad de proporcionar espacios públicos dignos e incluyentes en una zona previamente olvidada. A raíz de una inundación severa en Miramar, se identificó la urgencia de atender las demandas locales mediante un proyecto integral. Como resultado, se logró la negociación para adquirir más de 70 mil metros cuadrados de terreno y destinarlos a la creación del parque.
Asimismo, el alcalde destacó que la zona adquirida inicialmente se utilizó para depositar escombros y lodo acumulados tras la inundación. Posteriormente, se concretó un acuerdo con el propietario del terreno para su compra, garantizando así la consolidación de este espacio público. Según el presidente municipal, el Gran Parque Sur representará un legado significativo para la ciudad, al brindar a la comunidad un espacio de encuentro y recreación.
Por su parte, el director de Obras Públicas e Infraestructura de Zapopan, Ismael Jáuregui, anunció que en este año 2025 dará inicio la primera de las tres etapas del proyecto, cuya inversión total asciende a 600 millones de pesos. Se estima que este desarrollo beneficiará directamente a más de 200 mil personas, además de contribuir a la prevención de inundaciones en la región.
Cabe destacar que, en años recientes, se rehabilitaron cinco vasos reguladores en la zona con una capacidad de 160 mil metros cúbicos, lo que resultó insuficiente para mitigar las afectaciones por lluvias. En respuesta a ello, el proyecto contempla la construcción del Sistema Acuífero de Regulación e Infiltración (SIARI), compuesto por cuatro tanques con una capacidad total de 62 mil metros cúbicos. Este sistema protegerá a las colonias situadas aguas abajo, reduciendo su vulnerabilidad durante la temporada de lluvias.
En relación con la inversión inicial, Jáuregui Castañeda precisó que la primera etapa del proyecto cuenta con un presupuesto de 100 millones de pesos y beneficiará a residentes de 22 colonias.
Por otro lado, desde una perspectiva ambiental y de sostenibilidad, la coordinadora general de Gestión Integral de la Ciudad, Estefanía Juárez, enfatizó que el Gran Parque Zapopan Sur se alinea con la visión de la Ciudad de las Niñas y los Niños, promoviendo un entorno funcional e incluyente. Entre las acciones contempladas se encuentran la reforestación con especies endémicas, programas de educación ambiental y la instalación de paneles solares para el autoabastecimiento energético del parque.
Además de su impacto ecológico, el parque integrará diversas áreas recreativas y deportivas, tales como canchas multidisciplinarias, skateparks, un muro de escalada, zonas de juegos infantiles, huertos urbanos, andadores y un circuito de ciclovía. Asimismo, contará con espacios como el Centro de Autismo, una planta de tratamiento de aguas residuales y el Sistema Acuífero de Regulación e Infiltración (SIARI), todos diseñados para mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Es importante señalar que el Gran Parque Zapopan Sur no solo representa una estrategia de regeneración urbana, sino que también contribuirá a la seguridad pública. De acuerdo con el presidente municipal, la recuperación de espacios abandonados ha demostrado ser una medida efectiva en la reducción de índices delictivos. En este sentido, se estima que la inauguración del parque, junto con el Centro de Autismo y el Hospitalito Sur, podría reducir la incidencia delictiva en la zona en más del 35%.
Por último, el alcalde resaltó que su administración mantiene el compromiso de impulsar la infraestructura urbana con una inversión total de 5 mil 500 millones de pesos en los tres años de gestión. Aseguró que este esfuerzo marcará un precedente a nivel estatal y nacional, consolidando a Zapopan como un referente en desarrollo urbano y sostenibilidad.
El Gran Parque Zapopan Sur se erige como el proyecto más emblemático de la administración, desarrollado en conjunto con el Colegio de Ingenieros del Estado de Jalisco y con la participación activa de la comunidad. Su ejecución reafirma el compromiso del Gobierno municipal por crear espacios accesibles, sustentables y funcionales para el beneficio de toda la población.