Querétaro está siendo testigo de una transformación significativa en el sector salud con la consolidación del proyecto St. Andrew’s Medical Center. Este ambicioso complejo médico privado, liderado por el Dr. Andrés Ysita, el Lic. Carlos Villaseñor y el Lic. Eduardo Espriella, tiene como objetivo principal posicionarse como un referente en el turismo médico en México y América Latina. Su enfoque va más allá del tratamiento tradicional de enfermedades, ya que también contempla la prevención, la formación médica y la innovación científica.
Cabe resaltar que, el proyecto fue presentado oficialmente durante el evento “ADN St. Andrew’s”, un foro que reunió a destacadas personalidades del sector salud, representantes del gobierno y líderes empresariales. En este marco, los socios fundadores compartieron detalles sobre la magnitud del desarrollo, su visión integral y los avances alcanzados hasta el momento.
Por otra parte, actualmente se tiene la urgencia de invertir en infraestructura médica moderna, así como en la formación continua de médicos y en la educación sanitaria de la población. Dado que el sistema actual se encuentra colapsado y requiere de reformas profundas para humanizar la atención al paciente.
Especifica mente, el complejo médico ha sido concebido como un centro de atención integral, que integrará un hospital general con 75 camas, un hospital pediátrico con 25 camas, un centro de enseñanza e investigación, y una torre de consultorios médicos. A ello se suma la creación de una moderna plaza médica con 15 clínicas de especialidad y 160 consultorios, diseñada para brindar atención eficiente y especializada en un solo lugar.
Asimismo, la obra estará a cargo de Grupo Chufani, una de las constructoras más prestigiosas de México y Estados Unidos. Esta empresa aportará su experiencia en desarrollos de gran escala, garantizando así la calidad estructural y funcional del complejo. Además, el diseño arquitectónico del centro ha sido encomendado al arquitecto Carlos Camacho, quien ha incorporado elementos modernos, funcionales y armónicos con el entorno natural.
Igualmente, St. Andrew’s Medical Center no solo se enfocará en la atención médica, sino que también ofrecerá un entorno integral de bienestar. Por ello, incluirá una plaza comercial con más de 15 restaurantes, un centro de convenciones y un hotel de primera categoría operado por Grupo Posadas bajo la marca Fiesta Inn. Este conjunto de servicios busca proporcionar una experiencia cómoda y completa a pacientes, familiares y visitantes, alineándose con la tendencia global de hospitales con infraestructura de soporte hotelero.
Del mismo modo, el proyecto contempla una alianza estratégica con la Universidad Anáhuac, una de las instituciones educativas más importantes de la región. Esta colaboración permitirá el desarrollo de programas de investigación, prácticas clínicas y formación profesional, fortaleciendo así la vinculación entre el ámbito académico y el sector salud.
Conviene señalar que la ubicación del complejo ha sido cuidadosamente seleccionada. Estará situado en el anillo vial Fray Junípero Serra, una de las zonas de mayor crecimiento urbano en Querétaro. Esta localización no solo facilita el acceso, sino que también posiciona al centro en un entorno propicio para el desarrollo residencial, comercial y educativo, beneficiando a una amplia comunidad.
Por otra parte, el diseño del centro incorpora espacios verdes y elementos arquitectónicos basados en la biofilia, es decir, la integración de la naturaleza como componente esencial del bienestar físico y emocional. Esto responde a una visión holística del cuidado de la salud, en la que el entorno también cumple un papel activo en la recuperación del paciente.
De igual forma, en términos de inversión, St. Andrew’s Medical Center representa un compromiso sólido con el futuro de la atención médica en México. Con una superficie de 3.5 hectáreas y 126 mil metros cuadrados de construcción en su primera fase, el proyecto contempla una reserva territorial para futuras expansiones, demostrando así su carácter evolutivo y escalable.
Incluso el hecho de que este complejo se perfile como el primer “Medical Center americano” en México, implicará la adopción de estándares internacionales en procesos, tecnología y atención al paciente, lo cual posicionará a Querétaro como un destino privilegiado para el turismo médico a nivel continental.
Cabe señalar que el proyecto busca romper paradigmas tradicionales en la atención sanitaria, promoviendo una atención centrada en la persona, en la empatía y en el respeto por la dignidad humana. Esta filosofía ha sido respaldada por distintos especialistas, quienes han señalado la necesidad urgente de “ponerse en el lugar del paciente” para transformar la experiencia médica en el país.
Igualmente se espera que, St. Andrew’s Medical Center represente mucho más que una nueva instalación médica, simbolizando el inicio de una nueva era en la atención integral de la salud. Un espacio donde se alinea la innovación tecnológica, la educación médica de excelencia, la comodidad del paciente y el compromiso con el bienestar comunitario.