En una ceremonia oficial realizada la mañana de este martes 15 de abril, la Alcaldía de Cali inauguró “El Sendero”, un trayecto peatonal de 2.6 kilómetros que se integra al ambicioso Proyecto Integral Cristo Rey, una de las iniciativas urbanas y ambientales más relevantes del suroccidente colombiano. La actividad de apertura tuvo lugar en la Carrera 36 #3a-63, frente a la Escuela de Salud Pública, y contó con una programación enfocada en el disfrute de la naturaleza, que incluyó una caminata ecológica, avistamiento de fauna local y una sesión de estiramiento muscular, marcando así la bienvenida simbólica a este nuevo espacio natural.
“El Sendero” representa mucho más que una vía peatonal; se trata de una intervención estratégica que conecta zonas urbanas y rurales de la ciudad en torno al monumento de Cristo Rey, uno de los íconos turísticos más reconocidos de Cali. Este tramo forma parte de los cinco que componen el Proyecto Integral y ha sido concebido como un nuevo pulmón verde de la capital vallecaucana, con senderos elevados, miradores naturales y un enfoque centrado en el turismo ecológico, la sostenibilidad y la calidad de vida de los ciudadanos.
La apertura del sendero se da en medio de un notable auge en la afluencia de visitantes al Ecoparque Cristo Rey. De acuerdo con datos proporcionados por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), desde el 2 de enero más de 60.000 personas han visitado este espacio, con un promedio mensual de 25.000 asistentes. En enero, el parque registró un récord de 40.000 visitantes, lo que evidencia el creciente interés por alternativas recreativas y ambientales que, por el momento, permanecen de acceso gratuito.
Mauricio Mira, director del Dagma, subrayó el papel protagónico que desempeña la ciudad en materia de conservación: “Con este ecoparque, Cali se reafirma como la Capital Mundial de la Biodiversidad. Es un lugar que combina historia, ecología y turismo de manera responsable”, afirmó el funcionario, al tiempo que anunció la implementación de un sistema de visitas guiadas, programadas tres veces al día mediante el portal de la Alcaldía, además de un horario exclusivo para deportistas entre las 6:00 a.m. y 8:00 a.m.
La participación comunitaria es otro de los pilares fundamentales del proyecto. Jóvenes de los corregimientos cercanos como Los Andes, Pichindé y La Leonera han asumido un rol activo como guías turísticos del sendero. Ayda Lucía Ulcué, una de las jóvenes involucradas, destacó el valor de esta experiencia: “Nos complace mucho mostrar a los visitantes la importancia de los corregimientos y la biodiversidad. Esta es una oportunidad valiosa para resaltar la riqueza de los Farallones de Cali”.
El Proyecto Integral Cristo Rey contempla más de seis kilómetros de senderos peatonales y la recuperación de un área de 280.000 metros cuadrados. Está estructurado en cinco tramos, cada uno con características particulares:
– El tramo 1, aún por ejecutar, inicia en el centro de ciencia Yawa, sobre la calle quinta, y se extiende hasta la parte posterior del Hospital Universitario del Valle.
– El tramo 2, completamente construido, enlaza la sede San Fernando de la Universidad del Valle con la Avenida Circunvalación. Este sector cuenta con senderos elevados y un puente peatonal rodeado de vegetación.
– El tramo 3, que va desde Cristales hasta la vía a Cristo Rey, se encuentra en desarrollo con obras a cargo de la Corporación Autonoma Regional del Valle del Cauca, aunque aún requiere estudios adicionales y procesos de adquisición de predios.
– El tramo 4, proyectado como un ecoparque en el corregimiento Los Andes, está en fase de planificación.
– El tramo 5, inaugurado en diciembre de 2024, conecta directamente con el monumento de Cristo Rey y alberga servicios complementarios como baterías sanitarias, auditorio, museo, plazoleta de comidas y miradores. Esta zona es actualmente administrada por el Dagma.
Eudes Sánchez, coordinador del ecoparque, destacó el éxito del proyecto y el impacto positivo que ha generado: “Estamos muy contentos porque el Ecoparque cumple con las expectativas. Es un orgullo para la ciudad y una vitrina de su riqueza natural”.
Con esta nueva inauguración, Cali continúa consolidando su apuesta por una infraestructura urbana pensada para el encuentro con la naturaleza, el fortalecimiento del tejido social y la promoción del turismo responsable. “El Sendero” no solo amplía las posibilidades recreativas y ecológicas de los caleños, sino que se convierte en un símbolo de la transformación sostenible que vive la capital del Valle del Cauca.