El Aeropuerto de Tolú Reanudará sus Operaciones Temporalmente a Partir del 11 de Abril
Las autoridades locales han anunciado que el Aeropuerto Golfo de Morrosquillo reanudará sus operaciones de manera temporal a partir del 11 de abril, en respuesta al incremento de la demanda turística durante la temporada alta. Esta decisión tiene como objetivo principal mantener la conectividad aérea en la región, pese a que las obras de ampliación de la terminal aeroportuaria continúan en curso.
Simultáneamente, el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) comunicó el inicio de un cierre parcial en un tramo de la vía Paso Nacional por Tolú, correspondiente a la Ruta Nacional 9004, a partir del 5 de abril. Esta medida fue formalizada mediante la resolución 1053 del 4 de abril de 2025 y responde a la necesidad de adelantar trabajos de ampliación en la pista del aeropuerto.
Asimismo, el cierre de este sector vial obedece a intervenciones sobre el área posterior al corredor, las cuales son indispensables para la ejecución del proyecto de modernización de la infraestructura aeroportuaria. Tanto la reapertura temporal del aeropuerto como las restricciones viales buscan articular esfuerzos que permitan avanzar en las obras sin afectar de manera significativa el flujo de pasajeros ni la movilidad regional.
El Exclusivo Crucero AmaMagdalena ya se Encuentra Navegando por el Río Magdalena
Colombia ha inaugurado una experiencia turística de lujo sin precedentes con la llegada del AmaMagdalena, un exclusivo crucero boutique operado por la reconocida compañía internacional AmaWaterways. Esta embarcación ya recorre el Caribe colombiano y el río Magdalena, consolidando una nueva ruta que permite a los viajeros explorar el país desde una perspectiva privilegiada: a bordo de un sofisticado hotel flotante. En su primer recorrido, el AmaMagdalena hizo escala en el municipio de Calamar, en el norte de Bolívar, iniciando así un itinerario que integra historia, cultura, naturaleza y elegancia. Con treinta camarotes espaciosos, piscina en la cubierta, gimnasio y una propuesta gastronómica que fusiona sabores latinoamericanos y occidentales, el crucero ofrece una experiencia diseñada para cautivar todos los sentidos.
Cabe destacar que, actualmente en este recorrido, el crucero llego Mompox, municipio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Asimismo, el itinerario del AmaMagdalena invita a sumergirse en la riqueza del Caribe y del Magdalena Medio mediante recorridos guiados, espectáculos folclóricos, visitas a pueblos como Nueva Venecia y paseos por calles históricas como las de Mompox, integrante de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia.
Se Espera que el Próximo mes de Mayo se Adjudique la Obra de la Vía Pasto - El Estanquillo
En el marco de un acto oficial, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, presentó dos ambiciosos proyectos de infraestructura vial que forman parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. Estas iniciativas tienen como propósito fundamental mejorar la conectividad en el departamento de Nariño y fortalecer el desarrollo regional.
Uno de los principales proyectos anunciados es el corredor vial Pasto – El Estanquillo, cuya fase de estudios y diseños está lista para ser adjudicada en el próximo mes de mayo, con una inversión proyectada de $2,2 billones. Esta vía estará diseñada para conectar a Pasto con la ciudad de Popayán, consolidándose como un eje estratégico para dinamizar la economía regional, así como para impulsar el turismo y el comercio. Según lo explicó la ministra Rojas, el financiamiento de esta infraestructura será respaldado mediante recursos públicos y esquemas de asociación público-privada (APP), lo que permitirá atraer capital de gran escala y garantizar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
Se Continúa Avanzando en la Construcción Escolar en Medellín con un Nuevo Bloque en la I. E. Federico Ozanam
En Medellín, la Alcaldía continúa avanzando en la modernización de su infraestructura escolar con la construcción de un nuevo bloque en la Institución Educativa Federico Ozanam, ubicada en la comuna 9, sector Buenos Aires. El proyecto, liderado por la Secretaría de Educación y ejecutado por la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), contempla una inversión cercana a los 16.000 millones de pesos y beneficiará directamente a más de 600 estudiantes, además del personal docente y administrativo.
El nuevo edificio, de cuatro niveles, estará dotado con 18 aulas, tres de ellas destinadas al nivel preescolar, dos salones de informática, un aula de dibujo, baños adaptados para la primera infancia, rampas de acceso para personas con movilidad reducida, áreas técnicas, bodega y otros espacios funcionales. Esta infraestructura no solo mejorará las condiciones físicas del plantel, sino que también permitirá una experiencia educativa más cómoda, accesible y acorde con los estándares contemporáneos.
Según explicó Emiro Valdés López, gerente de la EDU, esta obra corresponde a la segunda fase de intervención en la Federico Ozanam, institución que ya había sido objeto de un mantenimiento general durante 2024.
Se proyecta que la primera fase de intervención del edificio finalice en el último trimestre de 2025, iniciando así la segunda fase para culminar en el primer semestre de 2026.
Este Mes se Realizará la Adjudicación y Firma de Contrato para la Megaobra del Gran Malecón del Mar
La Alcaldía de Cartagena dio a conocer los dos oferentes que presentaron propuestas en la licitación para la construcción de los primeros dos tramos del Gran Malecón del Mar, obra valorada en $197.586 millones. Los proponentes son el Consorcio Gran Malecón del Mar, con sede en Cartagena, y el Consorcio Nuevo Litoral Cartagena, con base en Bogotá. El primero está conformado por Dinacol (60%), A&D Alvarado y During SAS (30%) y Escalin Ingeniería SAS (10%). Cabe destacar que tanto Dinacol como A&D Alvarado y During SAS ya participan en otros grandes proyectos de infraestructura costera, como el Consorcio Proplaya y el Consorcio de Protección Fase II, vinculados a las fases uno y dos de la Protección Costera.
Por otra parte, el segundo oferente, el Consorcio Nuevo Litoral Cartagena, está integrado por Diseños y Construcciones PT SAS (10%), Construlatina SAS (50%) y Befarhs Constructores SAS (40%). Esta última firma participa actualmente en proyectos adjudicados por otras entidades públicas, como el Consorcio Educativo Villanueva 2024, encargado de construir un megacolegio en Villanueva por contrato con la Gobernación de Bolívar, y el Consorcio Arroyo Calle 85, seleccionado por la Alcaldía de Barranquilla para canalizar un arroyo en el norte de la ciudad. Sin embargo, la limitada participación de oferentes en esta licitación se explica por el corto plazo para estructurar propuestas, pues la información técnica definitiva sólo estuvo disponible a partir del 13 de marzo, a pesar de que el borrador de pliegos se había publicado desde el 20 de enero. Sin embargo, la audiencia de adjudicación del Gran Malecón está prevista para el 16 de abril, y la firma del contrato, para el 30 del mismo mes.
Se Espera la Entrega la obra del Paseo España en Bucaramanga que ya cuenta con un 90% de Avance
La Alcaldía de Bucaramanga, a través de la Secretaría de Infraestructura, informó que ya se cuenta con el presupuesto necesario para culminar las obras del Paseo España. Como parte de esta nueva etapa de intervención, se están realizando trabajos en las intersecciones comprendidas entre las calles 36 y 37. Esta obra ha sido objeto de múltiples denuncias por parte de residentes, comerciantes y transeúntes, debido a los más de dos años de retraso en su ejecución. Según la administración municipal, las intervenciones actuales incluirán una remodelación completa de la vía que conecta con el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, como parte de un adicional presupuestal aprobado recientemente.
Asimismo, la secretaria de Infraestructura, María del Rosario Torres, indicó que se llevarán a cabo trabajos de modernización en las redes de servicios públicos, así como mejoras en el espacio público y la infraestructura vial entre las calles 36 y 37 y las carreras 25 a 27. Por otro lado, la entidad informó que las obras registran un avance físico superior al 90% en el tramo comprendido entre las calles 32 y 34, mientras que actualmente se ejecutan labores de excavación sobre la calle 35. A causa de estas intervenciones, el único cierre vial vigente se presenta en la carrera 26, entre las calles 34 y 35; las demás vías ya han sido reabiertas al tránsito vehicular. Según el avance actual de la obra, se proyecta que la totalidad de la carrera 26 estará completamente finalizada en un plazo estimado de siete meses.
Continúan Avanzando las Obras de Construcción en la Nueva Vía al Aeropuerto de Santa Marta
La construcción de la nueva vía de acceso al aeropuerto cuenta con avances significativos, puesto que la obra alcanza un 30% de ejecución. Esto debido a que, el primer carril de la obra ha sido finalizado completamente, y que actualmente se desarrollan labores en el segundo, con el propósito de garantizar una circulación vehicular segura y eficiente para todos los usuarios que transiten por esta importante vía.
Cabe destacar que esta iniciativa cuenta con una inversión de $7.214 millones en su primera fase. Hasta el momento, se han instalado 1.012,5 metros cuadrados de base en concreto fluido de 1500 psi y geotextil, además de la aplicación del pavimento MR-42 en la misma extensión, cubriendo 135 metros lineales en ambos sentidos. Además, esta vía no solo facilitará el acceso al aeropuerto, sino que también impulsará el desarrollo económico y turístico de la ciudad, fortaleciendo su conectividad y atrayendo más visitantes a Santa Marta.
Se Consolido la Construcción de un Nueva Sede de la Universidad de Cundinamarca en Soacha
En el municipio de Soacha, en el departamento de Cundinamarca, se celebró la consolidación de la construcción de una nueva sede de la Universidad de Cundinamarca, con el respaldo del Ministerio de Educación Nacional. Con una inversión superior a los 80.000 millones de pesos, esta iniciativa busca responder a las necesidades de una población joven en constante crecimiento y con acceso limitado a la educación superior pública.
El nuevo campus estará ubicado en una zona estratégica del municipio, facilitando la movilidad y el acceso de los estudiantes a las instalaciones. El predio, anteriormente en desuso, será transformado en un espacio de conocimiento y formación, lo cual representa una solución concreta a la problemática de migración estudiantil hacia otras ciudades del país. Este proyecto permitirá retener el talento local y fomentar el desarrollo académico y profesional dentro del mismo territorio.
El enfoque académico de la nueva sede está orientado a fortalecer áreas clave para el desarrollo económico, tecnológico y científico de la región. Se dará prioridad a carreras relacionadas con la ingeniería, la ciencia de datos y la inteligencia artificial, disciplinas fundamentales para enfrentar los desafíos del futuro y responder a las demandas del mercado laboral actual.
La planificación del proyecto contempla una hoja de ruta dividida en varias fases: estudios y diseños iniciales, ejecución de la infraestructura, instalación de equipos tecnológicos de última generación y un proceso riguroso de supervisión y evaluación en cada etapa. Esta planificación integral busca garantizar la calidad del proyecto y su impacto a largo plazo en el ecosistema educativo del municipio.