Este lunes 31 de marzo de 2025, la administración del alcalde Carlos Fernando Galán entregó oficialmente la megaobra de los tres puentes en la intersección de la calle 127 con la avenida Boyacá, en la localidad de Suba, en el noroccidente de Bogotá. Se trata de una infraestructura clave para la movilidad de la ciudad, cuya construcción se extendió por cuatro años y que busca descongestionar una de las zonas con mayor afluencia vehicular en la capital colombiana.
La ejecución del proyecto, que debió finalizar en enero de 2024, requirió la labor de más de 550 personas que trabajaron en turnos extendidos para cumplir con la promesa de entrega en el último día de marzo. Entre ellos, se destaca la participación de 52 mujeres, 105 personas de población vulnerable y 120 trabajadores provenientes de la misma localidad de Suba.
La obra, que abarca más de 54.000 metros cuadrados de espacio público, consta de tres puentes vehiculares y una ciclorruta de 2,1 kilómetros. La estructura incluye un puente curvo de 281 metros y dos rectos de 260 metros cada uno, diseñados para mejorar la fluidez del tráfico en un punto crítico de la ciudad.
La puesta en funcionamiento de estas estructuras permitirá a los vehículos transitar en sentido nororiente-noroccidente sin necesidad de incorporarse a la avenida Boyacá, eliminando semáforos y reduciendo los tiempos de desplazamiento. Voceros del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) destacaron que este cambio contribuirá significativamente a la movilidad de la localidad de Suba y a la seguridad vial del sector. En un evento público, se llevó a cabo la habilitación de los tres puentes, con la presencia de funcionarios del Distrito, quienes destacaron la importancia de la obra y su impacto positivo en el tráfico.

La puesta en servicio de los puentes permitirá que los vehículos que transiten en sentido nororiente-noroccidente crucen directamente por estas estructuras, por encima de la avenida Boyacá, sin necesidad de incorporarse a ella, lo que eliminará algunos pasos semafóricos, agilizará los desplazamientos y contribuirá a descongestionar el tráfico, aseveraron voceros del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
Así funcionarán los nuevos puentes de la Calle 127:
- El puente curvo servirá para conectar la Avenida Boyacá, en sentido norte-sur, con la Calle 127 hacia el oriente. Con esto se elimina el semáforo de cruce que existía en este lugar.
- El puente recto del lado sur servirá para conectar la Avenida El Rincón con la Calle 127 hacia el oriente; además, permitirá conectar la Avenida El Rincón con la Avenida Boyacá hacia el norte. Con esto también se elimina el semáforo del cruce.
- El puente recto del lado norte servirá para conectar la Calle 127 con la Avenida El Rincón hacia el occidente; además, permitirá conectar la Avenida El Rincón con la Avenida Boyacá hacia el sur. Con esto también se elimina el semáforo del cruce.
El megaproyecto, que hace parte de las 15 obras de valorización a cargo del IDU, tuvo una inversión de 294.438 millones de pesos y enfrentó diversos contratiempos desde su adjudicación. Inicialmente contratado en 2018 y con obras iniciadas en 2021, el proceso constructivo sufrió retrasos debido a problemas con los contratistas. Uno de los principales inconvenientes se presentó con la empresa Infercal S.A., cuyo incumplimiento contractual derivó en sanciones y la inhabilitación de su representante, Fernando Calderón. Esta situación obligó al Distrito a buscar un nuevo contratista para culminar la construcción, lo que generó una prolongación en los tiempos de ejecución.
Además de las dificultades administrativas, en 2022 se registró un incidente que comprometió la seguridad de la obra. El colapso de una formaleta provocó la caída de seis metros cúbicos de concreto y tierra, lo que generó alarma entre los residentes de un edificio aledaño.
Como consecuencia, fue necesario reforzar las medidas de seguridad y reestructurar el cronograma de trabajo para garantizar la estabilidad de la infraestructura. Para cumplir con la nueva fecha de entrega, fue necesario incrementar la cantidad de personal y realizar jornadas de trabajo continuas durante semanas. A pesar de estos inconvenientes, la obra logró avanzar y alcanzar un 92,94 % de ejecución a la fecha de entrega de los puentes.

El alcalde Carlos Fernando Galán resaltó la importancia de esta infraestructura para la ciudad y enfatizó que los ciudadanos que se movilicen entre sectores como Titán y Colina podrán reducir sus tiempos de desplazamiento en más de 20 minutos. Sin embargo, reconoció que la intervención en la zona no ha concluido por completo. Aún está pendiente la conexión directa entre la avenida El Rincón y la avenida Boyacá en sentido sur, la cual se espera finalizar en junio de 2025. Además, anunció que el IDU iniciará el diseño de un puente peatonal que garantice la conexión segura para ciclistas y peatones.
Este proyecto hace parte de un conjunto de 15 obras de infraestructura incluidas en el Plan de Desarrollo de la administración actual, de las cuales se espera que todas sean finalizadas o al menos adjudicadas antes de concluir el mandato. Entre estas, destacan intervenciones en la autopista Norte, las zonas industriales de Puente Aranda y la avenida Cota.
También se encuentran en ejecución otras obras como la adecuación de la carrera 19 entre calles 127 y 134, la carrera 15 entre calles 134 y 170, la calle 134 desde la carrera 9 hasta la autopista Norte y la avenida Cota hasta el límite del Distrito. Con la entrega de los tres puentes de la calle 127 con Boyacá, la ciudad da un paso significativo en la mejora de su movilidad y en la materialización de un plan de infraestructura que busca transformar el sistema vial de la capital colombiana.