Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 4° Semana Marzo

Datos del Articulo:
Durante el Mes de Abril el IDU Entregará la Obra del Ciclopuente de la Calle 80

El ciclopuente ubicado en la intersección de la Calle 80 con la Avenida Boyacá en la ciudad representa un avance significativo en la movilidad urbana de la ciudad. La obra se consolidará como una infraestructura clave para ciclistas y peatones. Con una extensión total de 350 metros lineales, incluyendo accesos, esta obra no solo mejorará la conectividad, sino que también incorporará 7.250 metros cuadrados de espacio público y 26.517 metros cuadrados de zonas verdes, promoviendo un entorno más accesible y sostenible.

Asimismo, durante una inspección de la obra, el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, resaltó la importancia del ciclopuente, destacando su funcionalidad para los usuarios de bicicleta y su diseño incluyente, que incorpora vigas metálicas de 30 metros de longitud y 24 toneladas de peso, así como rampas y senderos peatonales.

Por otra parte, debido a diversos desafíos técnicos y logísticos, la administración actual ha establecido como plazo de entrega a mediados o finales del próximo mes de abril.

Se Intensifican los trabajos para la Entrega de los Puentes de la Obra de la Intersección en la Cll 127 con Av Boyacá

Con el propósito de optimizar la movilidad en el noroccidente de Bogotá, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) avanza en la construcción de una nueva intersección en la calle 127 con la avenida Boyacá. En donde, durante la jornada del pasado lunes 24 de marzo de 2025, el director del IDU, Orlando Molano, llevó a cabo un recorrido de inspección para verificar el progreso de los trabajos finales en los puentes vehiculares que forman parte de esta obra. Por lo que, se espera que dicha infraestructura sea entregada a la ciudadanía en los próximos días, lo que permitirá mejorar significativamente la circulación en este importante corredor vial.

Por otro lado, con la puesta en funcionamiento de esta intersección, se estima que más de un millón doscientas mil personas residentes en la localidad de Suba, así como quienes transitan diariamente por esta vía, se verán beneficiados con tiempos de desplazamiento reducidos y mayor fluidez vehicular.

Cabe mencionar que, con corte al 20 de marzo de 2025, los puentes rectos tienen un avance del 99.6 %, mientras que el curvo está en el 100 % de avance. Además, como parte del compromiso con la pronta entrega de la obra, más de 600 trabajadores han estado laborando intensamente durante el puente festivo, lo cual ha permitido avanzar en la ejecución de las actividades finales de la obra.

También te puede Interesar:  Entró en Operación el Puente de Intercambio Vial José María Córdoba | Noticias
El Último Tramo del Tercer Carril Bogotá – Girardot Entrará en servicio el Próximo Mes de Abril

El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) han anunciado la fecha de inicio de operaciones del tramo final del tercer carril en la vía Bogotá – Girardot, específicamente entre Granada y Silvania. Durante una visita de inspección, el presidente de la ANI, Óscar Torres, verificó el avance de la obra y confirmó que la Unidad Funcional (UF) 6, con una extensión de 18,92 kilómetros, estará disponible para los usuarios el próximo mes. Este tramo, comprendido entre el acceso al municipio de Granada y el puente del Río Blanco en Silvania, representa la última sección pendiente para completar la continuidad del tercer carril.

Por otro lado, la construcción del tercer carril entre Bogotá y Girardot forma parte del programa de infraestructura de cuarta generación (4G) y actualmente presenta un avance del 78,67%. Este porcentaje incluye la ejecución, operación y mantenimiento de ocho unidades funcionales que componen el proyecto. La inversión total de la obra asciende a 3,06 billones de pesos y se desarrolla en los departamentos de Cundinamarca y Tolima, consolidándose como una de las iniciativas más relevantes en materia de movilidad y conectividad para la región.

Continúan avanzando las Obras en todos los Tramos de la troncal de Transmilenio en la Avenida 68

La construcción de la troncal de Transmilenio en la Avenida 68, uno de los proyectos más esperados en materia de infraestructura vial, contempla una extensión de 17.07 kilómetros, conectando el sector de Venecia con la calle 100 y distribuyéndose en nueve frentes de trabajo. Inicialmente, la obra estaba programada para ser entregada en 2025; sin embargo, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) ha informado que la finalización se postergará hasta 2027.

Por otra parte, el avance general del proyecto supera el 62%, reflejando un progreso significativo en diversos tramos. No obstante, se han registrado retrasos en algunos sectores, destacando el Grupo 6, ubicado frente al Parque Simón Bolívar, el cual, tras ciertos inconvenientes, ha logrado ponerse al día en su ejecución.

Se Espera el Inicio de Obras del Cable Aéreo Potosí el Próximo Mes de Mayo

El cable aéreo Potosí es una de las iniciativas de movilidad sostenible impulsadas en Bogotá, cuyo propósito es beneficiar a la ciudadanía mediante un sistema de transporte eficiente y ecológico. Este medio de movilidad funcionará con tecnología eléctrica y permitirá una conexión rápida entre el municipio de Soacha y la capital, reduciendo el tiempo de traslado a tan solo 10 minutos. La empresa austríaca Doppelmayr, reconocida por su trayectoria en la construcción de teleféricos urbanos, será la encargada de desarrollar esta infraestructura, con la cual se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes y optimizar la movilidad en la región.

También te puede Interesar:  Dos Importantes Proyectos que se Inaugurarán en México en Abril de 2025

Por otra parte, Alejandro Zambrano, gerente general de la empresa austríaca en Colombia, brindó detalles sobre las características técnicas del cable aéreo Potosí. Según lo expuesto, la línea tendrá una extensión de 3,3 kilómetros y contará con una capacidad de transporte de aproximadamente 4.000 pasajeros por hora. Además, cada cabina estará diseñada para albergar hasta 10 personas y soportar un peso máximo de 750 kilogramos. En cuanto a los avances del proyecto, el gerente indicó que las obras darán inicio en mayo de 2025, con una primera intervención en el Portal Sur de TransMilenio. Asimismo, se requiere la adquisición de 390 predios, ya que solo 12 de los 402 necesarios pertenecen actualmente al Distrito. En este sentido, la ejecución de la obra dependerá de la disponibilidad de estos terrenos por parte del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

Además, el sistema de cable aéreo Potosí contará con cuatro estaciones estratégicamente ubicadas: Portal Sur, Tres Reyes, Santa Bibiana y Potosí. Se espera que la construcción se lleve a cabo sin contratiempos y dentro de los plazos estipulados, lo que permitirá su entrada en operación en 2027.

Durante Iniciará la Construcción de la Nueva Cárcel Distrital en Terrenos de la Picota

La crisis carcelaria en Bogotá ha alcanzado niveles críticos debido al hacinamiento en estaciones de Policía y Unidades de Reacción Inmediata (URI). De acuerdo con la Personería de Bogotá, la sobreocupación en estos espacios ha llegado al 167,4 %, con 3.281 personas privadas de la libertad en instalaciones diseñadas para albergar únicamente a 1.227

Por lo cual, en respuesta a esta problemática, la administración distrital ha diseñado un plan para mitigar el hacinamiento mediante la construcción de una nueva cárcel distrital, que replicará el modelo de la actual Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres, reconocida internacionalmente por su gestión penitenciaria. Para este fin, el Gobierno Nacional cedió un terreno de más de 29.000 metros cuadrados contiguo a la cárcel La Picota, donde se edificará este nuevo centro penitenciario. En diciembre de 2024, la Secretaría Distrital de Seguridad adjudicó un contrato interadministrativo a la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo) para gestionar la estructuración de estudios, diseños, permisos y licencias necesarias para la construcción.

Específicamente, este nuevo centro penitenciario contará con una capacidad para 2.000 internos sindicados y se financiará con un presupuesto de aproximadamente 5.200 millones de pesos, con el objetivo de reducir la sobreocupación en estaciones de Policía y URI. El plan de la nueva cárcel establece que su construcción inicie este año 2025 y esté finalizada en el año 2027, con el propósito de consolidarse como la primera cárcel con enfoque restaurativo del país.

También te puede Interesar:  En Antioquia se realiza la habilitación anticipada del puente del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova
Continúan Avanzando las obras en el Frente de Obra 4 de la Primera Línea del Metro de Bogotá

La construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá representa un avance histórico en la movilidad de la ciudad. Puesto que, el desarrollo de las obras avanza con determinación a lo largo de los 24 kilómetros de trazado, destacándose el progreso en el frente de obra 4, que abarca desde la calle 8 sur con avenida NQS hasta la avenida Caracas con calle 13. A la fecha, los avances incluyen la construcción de 28 columnas, 19 vigas capitel, 10 vanos y el izado de 122 dovelas, lo que evidencia un progreso significativo en la edificación del viaducto. Este proceso ha sido posible gracias al uso de tecnología de precisión, como la viga lanzadora instalada en el sector noroccidental de la ciudad. Cada uno de estos componentes refleja no solo el desarrollo técnico del proyecto, sino también la consolidación de una infraestructura que transformará la movilidad en Bogotá.

Además, en los próximos días se dará inicio a una nueva fase de adecuación de la plataforma, con el objetivo de preparar el terreno por donde pasará el viaducto. Esta etapa incluirá labores preliminares para garantizar el ingreso seguro de la máquina piloteadora PHC, la cual se encargará de las actividades de pilotaje en la calle 1, entre las carreras 25 y 19. De manera paralela, en la avenida Caracas, entre las calles 1 y 11, se lleva a cabo el traslado de redes de servicios públicos, una acción indispensable antes de proceder con la construcción del viaducto.

Video Recomendado
Visited 24 times, 2 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top