En Antioquia se realiza la habilitación anticipada del puente del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova

Datos del Articulo:

En un hito significativo para la movilidad en Antioquia, el Gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón, ha anunciado la habilitación anticipada del puente del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova. Desde el martes 18 de marzo, los usuarios viales pueden hacer uso de esta infraestructura, que permite una conexión directa entre la vía del Túnel de Oriente y el Aeropuerto Internacional José María Córdova.

Esta mejora facilitará el tránsito de más de 40.000 vehículos diarios hacia la terminal aérea, optimizando los tiempos de desplazamiento y reduciendo la congestión vehicular.

El avance de la obra ha alcanzado el 80% de ejecución, y a un año del inicio de los trabajos, las autoridades, en conjunto con la Concesión Túnel Aburrá Oriente y el respaldo de las empresas privadas Grupo Argos y Odinsa Vías, han logrado adelantar la entrega de este tramo clave.

El Gobernador Rendón resaltó que esta iniciativa es un claro ejemplo del compromiso de Antioquia con el progreso y la eficiencia en la ejecución de proyectos de infraestructura. “Este es el tipo de marchas que nos gustan en Antioquia, las de hacer que las cosas pasen, trabajando y congregando lo mejor de nuestra empresa privada y de los ciudadanos”, afirmó el mandatario departamental.

El puente, que cuenta con una extensión de 40 metros y una altura de 5 metros, está diseñado para mejorar la fluidez vehicular entre el Túnel de Oriente y el aeropuerto. La infraestructura dispone de dos calzadas con tres carriles cada una: dos para la circulación vehicular y uno para la futura incorporación de lazos internos. Además, se han incorporado andenes peatonales con el fin de garantizar la seguridad de los transeúntes.

Esta obra hace parte de la Segunda Etapa del Túnel de Oriente, un proyecto estratégico para fortalecer la conectividad entre el Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño. La finalización total del proyecto está programada para el tercer trimestre de 2025, sin embargo, el esfuerzo conjunto entre autoridades y sector privado ha permitido adelantar la entrega de tramos clave como este. El alcalde de Rionegro, Jorge Humberto Rivas, destacó el impacto regional de esta infraestructura, señalando que representa un paso fundamental para unir los valles de Aburrá y San Nicolás.

La habilitación de este puente no solo optimiza la movilidad, sino que también impulsa la economía local al facilitar el transporte de pasajeros y carga. En este contexto, la infraestructura cobra especial relevancia de cara a la Feria Aeronáutica 2025, evento que se desarrollará en julio en el aeropuerto y que requerirá una logística de transporte eficiente.

También te puede Interesar:  Colombia da un paso clave en la modernización ferroviaria con la adjudicación de la APP La Dorada-Chiriguaná

Por su parte, Catalina Gómez Toro, gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), reafirmó el compromiso del departamento con el avance continuo de la infraestructura vial. “En Antioquia no paramos. Con trabajo y esfuerzo es que se consiguen las cosas, y por eso celebramos esta operación anticipada del puente. Seguiremos dando más buenas noticias”, señaló.

El proyecto, cuya entrega total está prevista para noviembre de este año, continuará con la construcción de los lazos de conexión adicionales. Mientras se desarrollan estos trabajos, las autoridades han solicitado a los conductores respetar el límite de velocidad de 30 km/h con el fin de garantizar la seguridad vial y evitar accidentes.

Mauricio Ossa, presidente de Odinsa, subrayó la importancia de esta obra dentro del modelo de desarrollo vial de la región. “En Odinsa y Grupo Argos creemos en la infraestructura como motor de progreso. Este tipo de proyectos mejoran la conectividad y la calidad de vida de las personas, y continuaremos impulsando más iniciativas como esta”, afirmó. De igual forma, el secretario de Infraestructura de Antioquia, Luis Horacio Gallón, reconoció el esfuerzo de los trabajadores que han hecho posible este adelanto, calificándolo como “otra buena noticia para el departamento”.

Con la puesta en funcionamiento anticipada de este puente, Antioquia reafirma su compromiso con la modernización de su infraestructura vial y con el desarrollo sostenible de la región. Esta obra es testimonio del esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para mejorar la movilidad, fortalecer la economía y garantizar la seguridad vial de los ciudadanos.

Visited 6 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top