Hoy, 12 de febrero de 2025, se ha puesto en servicio el Viaducto del kilómetro 58, una obra clave dentro del corredor vial que conecta a Bogotá con Villavicencio. Con una extensión de 720 metros, esta infraestructura ha sido diseñada para mejorar la movilidad en uno de los tramos más críticos de esta importante vía. La estructura está conformada por seis apoyos, incluyendo dos estribos y cuatro pilas principales, y cuenta con tres luces centrales de 180 metros cada una, complementadas por dos luces adicionales de 90 metros, lo que garantiza su estabilidad y durabilidad.
Ubicado en el sector de Guayabetal, Cundinamarca, este viaducto representa una inversión de 179.000 millones de pesos, financiada con recursos de la Nación. Además del viaducto, el proyecto incluyó la atención de 12 sitios críticos en la antigua vía Bogotá-Villavicencio, mediante obras de estabilización, contención y geotecnia, asegurando la transitabilidad del corredor. Esta iniciativa ha sido clave para reforzar la seguridad vial en un tramo que históricamente ha sido vulnerable a deslizamientos y derrumbes, especialmente durante las temporadas de lluvias intensas.
🚧 El viaducto en el km 58 de #Guayabetal ya está en servicio, ¡una gran solución para la #VíaAlLlano! Con esta infraestructura, mejoramos la conectividad y la seguridad vial. Más de 2.5 millones de personas se benefician cada año. #AvanzamosConLaVíaAlLlano https://t.co/pQ1NoInwPg pic.twitter.com/SrQwDWwZ8K
— MinTransporte (@MinTransporteCo) February 12, 2025
Durante la inauguración, el director nacional del Instituto Nacional de Vías (Invías), Juan Carlos Montenegro Arjona, destacó los altos estándares de calidad con los que se ejecutó la obra. “El viaducto cuenta con protecciones antisocavación para garantizar su estabilidad ante posibles crecientes súbitas del río Negro”, señaló. Asimismo, explicó que la superestructura permite una velocidad operativa de 40 kilómetros por hora, con una pendiente del 10% en el costado hacia Villavicencio. Estas características técnicas permiten que el flujo vehicular sea constante y seguro, evitando los cuellos de botella que anteriormente ralentizaban el tránsito en esta crucial arteria vial.
El viaducto ha sido construido con las especificaciones técnicas establecidas en la normativa vigente y en los manuales del Invías. Con su entrada en operación, se busca evitar interrupciones causadas por derrumbes, como los registrados en 2019, cuando el cierre de la vía afectó gravemente la conectividad entre el centro del país y la región de la Orinoquía. Se estima que la infraestructura beneficiará directamente a más de 2,5 millones de personas y fortalecerá el comercio de productos agrícolas, pecuarios e hidrocarburíos provenientes del Meta. Esto convierte a la vía en un corredor estratégico para el abastecimiento de la capital del país y otras ciudades cercanas.

El viaducto fue entregado hoy a las 10:30 a. m. con una ejecución del 100%, incluyendo la instalación de la señalización y la iluminación. Su estructura se compone de dos accesos y trabajos de protección finalizados en las pilas 1 y 2. La inversión total del proyecto se estima en 211.000 millones de pesos, distribuidos en 179.000 millones para la construcción del viaducto y la atención de los 12 puntos críticos de la antigua vía, y 33.100 millones destinados a mitigar las afectaciones generadas por los fenómenos de El Niño y La Niña.
La obra generó 1.653 empleos y representa un avance significativo en la infraestructura vial del país. Su puesta en marcha no solo mejorará la seguridad y movilidad de la vía al Llano, sino que también fortalecerá el desarrollo económico de la región, consolidando a Villavicencio como un nodo logístico clave para el comercio y el transporte nacional. La reducción en los tiempos de viaje y la disminución de riesgos por deslizamientos también contribuirán a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, así como a potenciar el turismo en el Llano colombiano, una región con un enorme potencial paisajístico y cultural.
Inauguración del Viaducto del Kilometro 58 de la Vía Bogotá - Villavicencio | Vía al llano pic.twitter.com/b4mFRwWnfN
— Delta Arquitectura (@D_Arquitectura_) February 12, 2025