Datos del Articulo:

Megaproyectos que Dejarán Asombrados a los Turistas que Visiten México para el Mundial de 2026

El Mundial de 2026 no solo traerá consigo la pasión del fútbol, sino que también deslumbrará a los visitantes con avances impresionantes en infraestructura. Con ello México se prepara para recibir a turistas con obras que destacan por su modernidad, sostenibilidad y conectividad, que irán desde innovadores sistemas de transporte que facilitarán la movilidad hasta desarrollos arquitectónicos icónicos que redefinirán los horizontes urbanos. Estos proyectos no solo mejorarán la calidad de vida de sus habitantes, sino que también garantizarán una experiencia única y memorable para millones de aficionados que visiten el país durante el evento deportivo.

Torre Rise

La Torre Rise se perfila como uno de los proyectos más emblemáticos de Nuevo León para 2026, que estará diseñado para impulsar el desarrollo económico y laboral en la región. Este ambicioso rascacielos, desarrollado por Ancore Group, no solo cambiará el skyline de Monterrey, sino que también la convertirá en la ciudad con el edificio más alto de América Latina.

Con una imponente altura de 475 metros, la Torre Rise contará con 99 niveles, de los cuales 94 serán pisos funcionales, y 34 de estos estarán destinados a oficinas. Este impresionante edificio promete ser un centro de atracción para empresas y profesionales que buscan estar a la vanguardia del sector empresarial en Monterrey.

Asimismo, uno de los aspectos más destacados de la Torre Rise es su enfoque en la sostenibilidad y el bienestar. Ya que la torre contará con certificaciones internacionales que avalan su compromiso con la sustentabilidad, la salud, el ahorro energético y la gestión eficiente de recursos. 

Además, su ubicación, frente al río Santa Catarina, en la intersección de la avenida Constitución y la calle Miguel Hidalgo, ofrece un acceso inmejorable. También, estará conectada a la Línea 4 del Metro, facilitando la movilidad de quienes la visiten, trabajen o residan en ella.

A su vez, con su altura, la Torre Rise superará a icónicos edificios como las Torres Petronas en Kuala Lumpur, el Central Park Tower en Nueva York y la Torre Kingkey en China. 

Asimismo, Samuel García, gobernador de Nuevo León, ha subrayado la importancia de esta construcción, destacando que será un símbolo permanente del crecimiento y la fortaleza de la región. Con su finalización programada para mayo 2026, para que esté lista con el Mundial de ese año, la Torre Rise redefinirá el horizonte de Monterrey. También se convertirá en un ícono de progreso y modernidad en América Latina en donde los mismos turistas que vengan a disfrutar el mundial de futbol, podrán vivir aquí el Fan Fest, donde se podrán reunir para ver los juegos del Mundial.

También te puede Interesar:   Así Avanza la Nueva Autopista Oaxaca – Istmo | Pronta a su Inauguración
Remodelación Estadio Azteca

México albergará 13 partidos de la próxima Copa Mundial de la FIFA en el 2026 y el pasado lunes 27 de enero comienzo la cuenta regresiva en 500 días, para que ruede el balón el próximo 11 de junio del 2026 en la cancha del estadio Azteca.

Por tal razón El Coloso de Santa Úrsula actualmente sigue en remodelación para que esté listo y se convierta en el primer estadio en el mundo, en recibir una inauguración de Copa del Mundo por tercera ocasión.

Tras cerrar sus puertas finalizando el Clausura 2024 y comenzando su remodelación en junio del mismo año, el Estadio Azteca ha ido avanzando en sus obras para estar listo y albergar la inauguración del Mundial de la FIFA 2026, según se puede observar en varias imágenes de un sobrevuelo realizado por Multimedios.

Y hoy, cuando han transcurrido poco más de siete meses de trabajos, se pudo observar que prácticamente ya se removió todo el césped, para colocar el nuevo pasto. En ello, Se aprecia maquinaria pesada trabajando, grúas y algunas estructuras para lo que se requiere efectuar durante los últimos trabajos en este sector durante las próximas semanas.

Así mismo se puede apreciar que ya no existe el Coca-Cola Lounge o zona VIP, ya que se dará paso a una de hospitality; además, de que se mejorarán los accesos para las personas con discapacidades diferentes.

Incluso, cabe resaltar que se demolieron las gradas de la zona lateral donde serán construidos los nuevos vestidores, ya que, debido a la exigencia de la FIFA, dejarán de estar en la cabecera sur a estar ahora en el centro del estadio, tal como se caracteriza en los mejores recintos de futbol del mundo.

Los esfuerzos para tener un nuevo y moderno estadio, alineado con los estándares de la FIFA, se han centrado en esa zona que era VIP, así como realizar el cambio de césped, Sin embargo, se puede apreciar que se la tribuna luce en muchas zonas sin butacas; por lo que los trabajos continuaran alrededor de todo el año para poner a punto este emblemático estadio de futbol.

Es de recordar que la capacidad del Estadio Azteca pasará de ser de 83 mil 264 a 90 mil asistentes; sin dejar de mencionar que también se mejorará la zona para medios de comunicación.

Tren Suburbano al AIFA

Otro importante proyecto que será de vital importancia para los turistas que visiten la ciudad de México, será que se puedan trasladar cómodamente desde el aeropuerto internacional Felipe ángeles hasta la capital mexicana. Por tal razón el Tren Buenavista AIFA, será primordial que este terminado antes del próximo año, tanto para recibir a los turistas con la mejor cara, al igual que para trasladar a todos los turistas nacionales e internacional que se desplazan por esta terminal aérea.

También te puede Interesar:   Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 1° Semana Octubre

Cabe destacar que esta obra que ya lleva varios años de construcción, no se ha podido culminar por diferentes razones, sin embargo, La principal razón por la que la obra del Tren Buenavista – AIFA no ha sido terminado se debe a las constantes manifestaciones de los pobladores cercanos a la obra. En donde Vecinos y ejidatarios de la comunidad de Santiago Teyahualco, Tultepec, han realizado bloqueos constantes, por lo que no han permitido el avance del tren.

Por tal razón este año 2025 será un año vital para finalizar las obras y dejar para la ciudad una moderna obra que dejará asombrados a millones de turistas que visiten el país año tras año.

Cabe destacar que los trabajos en las estaciones Los Agaves, Teyahualco están detenidos desde noviembre pasado, mientras que, en los tramos del resto de las estaciones, Cueyamil, Prados Sur, Nextlalpan, Xaltocan, AIFA presentan un avance notorio y ya casi concluyeron, sólo falta el cableado oculto.

Actualmente, Las obras de ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) continúan de manera parcial, el mayor avance se registra en el último tramo del proyecto con la construcción de las estaciones Nextlalpan, Xaltocan y Prados Sur, ubicadas antes de llegar a la terminal.

La ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) consta de cinco estaciones: Cueyamil, Los Agaves, Teyahualco, Prados Sur, Nextlalpan, Xaltocan, AIFA, será un recorrido de 49 kilómetros en un tiempo estimado de 39 minutos.

El proyecto de transporte al AIFA que incluye la construcción de las nuevas estaciones, las adaptaciones a las estaciones existentes, la instalación de infraestructura adicional, así como terminales de autobuses y estacionamientos representa una inversión superior a los 25 mil millones de pesos, de acuerdo con datos del gobierno federal.

El costo del boleto del Tren Suburbano al AIFA por usuario se estima que sea de 120 pesos por persona. Precio que es mucho mayor que las tarifas ordinarias del Tren Suburbano de Buenavista a Cuautitlán, que van de los 12 a los 26 pesos.

Línea 4 del Tren Ligero en Guadalajara

Luego de una larga espera la Línea 4 del Tren Ligero está cerca de su inauguración, para que tanto los ciudadanos como los visitantes que conozcan la ciudad para el mundial 2026, puedan conectarse y trasladarse con puntos importantes de la zona metropolitana de Guadalajara

También te puede Interesar:   Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 4° Semana Junio

Con una extensión de aproximadamente 21.1 kilómetros, la Línea 4 buscará integrar aún más el sistema de transporte público del Área Metropolitana de Guadalajara, aliviando la congestión de las avenidas más transitadas. Según informes del gobierno de Jalisco, la Línea 4 realizo el día 4 de octubre los primeros rodajes de prueba, evento en el que estuvieron presentes funcionarios tanto estatales como municipales.

Actualmente quedan por finalizar dos estaciones: las cuales son Jalisco 200 años, que estará conectada con el sistema Mi Macro Periférico, y la estación Las Juntas, que se integrará con Mi Macro Calzada.

Este proyecto no sólo representa un paso hacia una mejor conectividad, sino que también busca fomentar el uso de transporte público, contribuyendo así a la reducción del tráfico y la contaminación en la ciudad.

La Línea 4 facilitará la conexión de los residentes de Tlajomulco con Tlaquepaque, Guadalajara y otras áreas de la ciudad. En donde se espera que la Línea 4 transporte alrededor de 116 mil usuarios cada día. Además, conectará con 24 colonias, 18 instituciones educativas y varios centros de salud, comercios, industrias y servicios. El recorrido completo tomará alrededor de 35 minutos y la línea será completamente eléctrica.

La Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara contará con varias estaciones estratégicamente ubicadas para facilitar el transporte de los usuarios a lo largo de su recorrido. Estas estaciones están diseñadas para conectar distintas áreas de la ciudad y mejorar la movilidad en la región

Asimismo, Los vagones llegaron provenientes de , China, y son articulados de dos unidades con una longitud de 29.56 metros y capacidad de 300 pasajeros, en donde se pueden acoplar hasta cuatro trenes para formar unidades de casi 120 metros; estos trenes alcanzan una velocidad de hasta 80 km/h; cuentan con frenado de urgencia; tienen última tecnología; al igual que cuentan accesibilidad universal, por lo que tanto turistas nacionales e internacionales podrán disfrutar de este nuevo y moderno transporte que los ayudara a conocer esta grandiosa ciudad durante el evento deportivo.

El recorrido de la Línea 4 durará 35 minutos aproximadamente y su trayecto será desde los límites de Guadalajara y Tlaquepaque, conectando con Mi Macro Calzada en la estación Fray Angélico, hasta el centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Video Recomendado

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top